DIPUTADOS

Interpelación: Lustemberg firme en su "decisión y convicción" de mantener a Danza; Sotelo dijo que "algo no estaría cerrando"

La ministra de Salud Pública dijo que Danza "es la persona que mejor puede gestionar y cumplir con los objetivos que nos hemos trazado"; por su parte, el miembro interpelante que Danza ocultó cuál era su verdadero vínculo o la jerarca "no dijo nada".

La oposición interpeló este lunes a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por el caso del presidente de ASSE, Dr. Álvaro Danza.

La jerarca volvió a respaldar al médico, tal como lo había hecho en conferencia de prensa.

"El Dr. Álvaro Danza ha presentado renuncia a sus trabajos en la Asociación Española, en la Médica Uruguaya, en la Cooperativa Asistencia Médica de Soriano y ha solicitado licencia mientras dure su mandato en ASSE como director de la Revista Médica del Uruguay. Esta decisión fue adoptada luego de transitar y con la tranquilidad que se actuó de manera transparente y honesta en el ejercicio de la función".

Y agregó: "El Dr. Danza presenta todas las credenciales necesarias para desempeñarse como presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado. El ponderar el interés público y el servicio por sobre los intereses personales, han quedado de manifiesto en solo unos pocos meses de gestión. El extenso currículum vitae del Dr. Álvaro Danza, el que junto con sus condiciones humanas han determinado mi decisión y convicción a que es la persona que mejor puede gestionar y cumplir con los objetivos que nos hemos trazado".

Por su parte, el miembro interpelante, el diputado Gerardo Sotelo, dijo que el gobierno tuvo desde el principio la información laboral del médico y que además, era médico consultante en La Española.

"Lo que ocurre es que eso no es cierto por una razón muy sencilla, porque él era jefe de Medicina de La Española. O el Dr. Danza en diciembre ocultó cuál era su verdadero vínculo que era de jefe de Departamento de una mutualista (...) o bien hay algo que acá no estaría cerrando y sobre el cual la ministra no dijo nada".

Y añadió: "Es extremadamente relevante por qué habría que pagarle una mutualista 266.000 pesos a un consultante por lo menos desde marzo hasta no sabemos cuándo, presumiblemente hasta el 7 de noviembre. Este es el nudo del problema. Un consultante no gana eso de ninguna manera, el que ganaba eso era el jefe de Departamento a lo que él renunció".

INTERPELACION SOTELO_NUEVA

Dejá tu comentario