La Intendencia de Maldonado prohibió la comercialización de quesos rallados adulterados. Hay dos casos en los que se desaconseja el consumo y preocupa que se desconoce su procedencia. En otros casos, estudios del LATU constataron que tenían 30% de almidón entre sus componentes, cuando lo recomendado es de hasta 3%.
Intendencia de Maldonado prohibió la comercialización de varios quesos rallados adulterados
"No estamos permitiendo ingresar esos productos al departamento y en campo se están haciendo la retención de esos productos en forma preventiva", señalaron.
La encargada de bromatología de la Intendencia de Maldonado, Denisse Goncalves, explicó que hubo una denuncia de la Cámara de Empresas sobre quesos adulterados, por lo que se realizó muestreo en las 19 intendencias del país, que constató que los productos no cumplían con los estándares.
"No estamos permitiendo ingresar esos productos al departamento y en campo se están haciendo la retención de esos productos en forma preventiva", señaló la jerarca.
Un hombre de 75 años sufrió un paro cardiorrespiratorio luego de amenazar a adolescentes con un arma
La recomendación a la ciudadanía es que si se adquirió quesos no aptos para el consumo, deben devolverlos al punto de venta, que dan aviso a la Intendencia para que se encarguen de su destrucción.
Mamita, Rafael Perazza (San José), Carmelitana, Las Palmas (Carmelo), Doña Carmen, Don Raúl (Tacuarembó), Rebenque, Campestre, La Juanita (Nueva Helvecia, todos de la misma empresa), Doña Teresita (Nueva Helvecia), Reggio (Colonia Valdense), Aguilera y Cía (Maldonado), Qsomos (Montevideo) y Sartore, Pradera Sur (San José) son los que no pueden ingresar a Maldonado, por prohibición de la Intendencia de Maldonado.
Dejá tu comentario