Los Centros Colectivos de Elaboración buscan generar mejoras en las condiciones de producción de los alimentos, además de otorgarle a los emprendimientos formalizados un lugar adecuado para la elaboración gastronómica, con el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, según comunica la comuna en su sitio web.
Intendencia habilita centros colectivos de elaboración de alimentos para empresas gastronómicas
Un local gastronómico instalado y que cuente con la infraestructura y las condiciones sanitarias adecuadas podrá ser utilizado por más de una empresa.
Para el correcto funcionamiento de estos Centros Colectivos de Elaboración existen tres tipos de modalidades de trabajo:
- Cocina única que se comparte de forma no simultánea entre diferentes empresas. Cada una funciona en horarios y días preestablecidos.
- Cocinas individuales definidas dentro del Centro Colectivo de Elaboración, donde funciona una empresa fija por cocina.
- Cocinas individuales que se comparten de forma no simultánea entre diferentes empresas con giros compatibles. Cada una trabaja en horarios y días preestablecidos.
Partido Socialista promueve al abogado Juan Ceretta como candidato a la Intendencia de Montevideo
El Servicio de Regulación Alimentaria es la dependencia encargada de autorizar el funcionamiento de los Centros Colectivos de Elaboración, adjudicándoles un número de habilitación.
Se puede obtener la habilitación bromatológica (requisitos, procedimiento y trámites) a través de este sitio web.
Cocinas comunitarias de la Intendencia
El Departamento de Desarrollo Económico cuenta con dos cocinas comunitarias, ubicadas en el Cedel Carrasco y en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro. Próximamente se habilitará una tercera, en el Cedel Casavalle.
Estos espacios podrán ser utilizados por emprendimientos gastronómicos en las modalidades colectivas de trabajo.
Dejá tu comentario