El Instituto Antártico Uruguay, dependiente del Ministerio de Defensa, emitió un comunicado sobre el aprovisionamiento que llega a la Base Científica Antártica Artigas, luego de que el diputado del Frente Amplio, Gabriel Tinaglini, realizara un pedido de informes sobre el envío de víveres, repuestos y combustibles en la Base Artigas.
Instituto Antártico Uruguayo niega que se haya enviado un contenedor vacío a la Base Artigas
Emitieron un comunicado tras la denuncia del diputado del Frente Amplio, Gabriel Tinaglini, sobre el envío de un contenedor vacío a la base.
El diputado dijo en M24, que la Armada llevó un “contenedor que no era” y que por esta razón tuvo que pedir auxilio a Brasil y Chile.
El Instituto Antártico Uruguayo expresó en un comunicado que “se realizó la primera fase del aprovisionamiento de acuerdo a lo previsto, en la planificación de campaña 20-21”.
Subió la temperatura y se elevó al máximo el riesgo de incendios: "Cualquier foco se puede propagar rápidamente"
Aclaran en el documento que “para ello se empleó vuelos de la Fuerza Aérea Uruguaya y se contó con el apoyo de los Programas Antárticos de Brasil y Chile”.
Hasta la fecha se llevaron 13 mil kilos de víveres y repuestos y 160 mil litros de combustible antártico; se prevé para el mes de abril realizar otro vuelo de aprovisionamiento.
El pasado 4 de enero, cuando uno de los Hércules partió hacia la Antártida, el ministro de Defensa, Javier García, anunció que la aeronave llevaba “4.500 kg de provisiones para todo el año, entre alimentos, repuestos y víveres”. Sin embargo, esa cantidad no es el total de las provisiones que se envían para toda la temporada, según explicó Manuel Burgos, presidente del Instituto a El Observador
Este año, la pandemia y la falta de disponibilidad de buques de la armada de Uruguay, por tareas de mantenimiento, llevaron a que se tuviera que pedir colaboración de “armadas amigas” añadió Burgos.
Dejá tu comentario