ANÁLISIS

Ingreso por persona fue 22.636 pesos por mes en 2019; bajó 2%

El desempleo subió a 8,9%, más de medio punto arriba de lo registrado en 2018.

Los últimos datos de la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) completaron el año 2019. En el mercado de trabajo, el desempleo subió a 8,9%, más de medio punto arriba de lo registrado en 2018.

Según el análisis de Nicolás Lussich, “el desempleo sube por la caída en el empleo, que sigue en descenso, lamentablemente. Y dado que el salario real subió 1,3% promedio, es de interés analizar qué sucedió al combinar esas dos variables divergentes: una en caída (el empleo) y otra que se sostiene e incluso sube levemente (el salario); porque los salarios se sostienen, pero hay menos empleo”.

Para el columnista de Subrayado, “ambas variables se sintetizan en el ingreso per cápita (por persona) que -aclaró- incluye no solo los ingresos salariales (los principales) sino otros como jubilaciones, rentas, ingresos por cuenta propia”.

Los datos del INE presentados por Lussich, muestran que dicho ingreso, promedio mensual, se ubicó en 22.636 pesos. “El dato es casi 2% inferior al promedio de 2018 y -en la tendencia- básicamente se mantiene estable desde 2014”.

Agregó que los datos coinciden con lo que está reflejando la economía en otras variables: la evolución del PBI, tendencias del comercio, etc. “No es un derrumbe ni una crisis, lejos de eso; sí es claro que la evolución del ingreso por persona ha estado estable por 5 años, con leve caída el año pasado”.

Temas de la nota