La Unión de Exportadores del Uruguay afirma que hay “incertidumbre y gran preocupación” en el sector por el conflicto en el puerto de Montevideo.
"Incertidumbre y gran preocupación" de la Unión de Exportadores por conflicto en el puerto de Montevideo
“La paralización de operaciones deja mercadería sin embarcar, insumos sin recibir y pérdidas millonarias por cada día sin actividad”, señala el comunicado.
La operativa del puerto de Montevideo se vio paralizada, casi en un 70%, debido a un conflicto sindical originado la semana pasada en la empresa Katoen Natie, operadora de la Terminal Cuenca del Plata (TCP). El sindicato de la terminal comenzó un paro el jueves 2 que se extiende hasta este lunes 6 por la implementación de un nuevo sistema informático operativo (Navis N4), y el reclamo de reducir la jornada laboral a 6 horas, cobrando por 8, explicó a Subrayado Álvaro Reynaldo, presidente del sindicato de trabajadores de TCP.
La Unión de Exportadores reclama que se llegue a un acuerdo. “La paralización de operaciones deja mercadería sin embarcar, insumos sin recibir y pérdidas millonarias por cada día sin actividad”.
"Le decimos adiós al frío", dijo Nubel Cisneros y anunció que temperaturas superarán los 30° en el norte
“Las medidas de este tipo ponen en riesgo el cumplimiento de los compromisos asumidos con clientes del exterior, deteriorando la imagen de Uruguay como proveedor serio y confiable. Esto afecta tanto a quienes trabajan en empresas exportadoras como a quienes forman parte de su cadena de suministro. En momentos en que el contexto internacional es sumamente desafiante e incierto y en el que han aumentado las omisiones de los buques, Uruguay necesita hacer un frente común para posicionarse, competir y defender su permanencia en el exterior. Es por lo anterior que desde la UEU solicitamos buscar los mecanismos que permitan una pronta resolución del conflicto”, señalan en el comunicado.
Dejá tu comentario