La Corte Electoral resolvió archivar la solicitud y no suspender la ciudadanía de Guillermo Besozzi, por lo que puede continuar ejerciendo como intendente de Soriano.
No suspendieron la ciudadanía a Besozzi y puede continuar ejerciendo como intendente
La Corte Electoral se reunió este lunes para tratar la situación del intendente de Soriano, imputado por delitos como peculado, tráfico de influencia y cohecho.
Los ministros de la Corte Electoral se reunieron este lunes para resolver sobre Besozzi, imputado en marzo por delitos de peculado, tráfico de influencia, cohecho simple, y cohecho calificado, en un caso que investiga maniobras contra la administración pública en Soriano.
La resolución se dio en el entendido que no recibió una condena firme, sino que su caso está en pleno proceso de investigación previo al juicio, y que por el momento solo fue imputado.
Besozzi tras resolución de la Corte: "Según el partido, cuatro votan para un lado y cuatro para otro, me preocupa"
Besozzi aseguró el sábado que aguarda "con mucha tranquilidad de conciencia" la resolución de la Corte Electoral y advirtió en ese momento: "Si de aquí en más a mí me sacaran la ciudadanía, a cualquier intendente, presidente de la República, que a alguien se le ocurriera armar u orquestar algo y denunciar, se le podría sacar inmediatamente".
El archivo y la no inhabilitación de la ciudadanía se obtuvo por mayoría, con el apoyo de tres ministros neutrales -José Garchitorena, Wilfredo Penco, Arturo Silvera- así como de Ana Lía Piñeyrúa del Partido Nacional y Juan Máspoli del Partido Colorado. Por su parte, José Korseniak y Alberto Castelar (ambos neutrales), así como Cristina Arena y Pablo Klappenbach (Frente Amplio) votaron a favor de suspender.
"La resolución de la Corte en realidad lo que hace es ratificar lo que ha venido siendo la posición, la jurisprudencia de la Corte en esta materia desde siempre. Es la interpretación que la Corte tiene del artículo 80 y de la ley de registro cívico. Según la cual para inhabilitar una ciudadanía, se requieren tres requisitos: que el Poder Judicial comunique, haya una comunicación del PJ. Que los delitos imputados al procesado antes, al formalizado ahora, tengan una mínima de penitenciaría, más de dos años, y que la persona se encuentre privada de libertad. Cumplidos los tres, la Corte inhabilita, si falta alguno, mantiene la ciudadanía", explicó Garchitorena.
Para Korzeniak, "la sentencia del Poder Judicial es la constitutiva. Es decir, aquella que decide la formalización de Besozzi o de cualquier ciudadano, por los delitos que pueden acarrear penas de penitenciaría y que una vez comunicado por parte del Poder Judicial a la Corte Electoral eso, la Corte Electoral lo que hace es turnarlo al registro de inhabilitaciones".
En ese sentido remarcó que "no es que resuelva suspender la ciudadanía, sino que la ciudadanía ya está suspendida".
Dejá tu comentario