CASO ASTESIANO

Imputaron a exconsul uruguayo en Rusia; para Fiscalía hay 56 casos de pasaportes falsos que lo involucran

Este ex cónsul trabajó en Rusia desde 2019 hasta el 2022, cuando fue trasladado a Estados Unidos. Otro ex cónsul en Moscú ya fue imputado por el caso de los pasaportes.

El fiscal Fernando Romano formalizará este martes de tarde la investigación penal contra un ex cónsul uruguayo en Rusia, Gustavo Piegas, en el marco de caso que investiga a la organización que falsificaba documentos para vender pasaportes a ciudadanos rusos. Son 56 casos de pasaportes irregulares los que lo involucran, de acuerdo a lo expresado por Fiscalía en la audiencia de formalización.

El llamado “caso de los pasaportes” tiene como una de sus figura más notorias al ex jefe de la custodia del presidente Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, ya imputado y condenado en proceso abreviado a cuatro años y medio de prisión por un delito de asociación para delinquir.

Por este mismo caso ya había sido imputado el ex cónsul uruguayo en Rusia Stefano Di Conza, quien cumplió funciones entre 2013 y 2018.

Ahora será imputado el ex cónsul que trabajó en Rusia entre febrero de 2019 y 2022, Gustavo Piegas, quien luego fuera trasladado a Estados Unidos.

En el consulado de Uruguay en Moscú se tramitaban las partidas de nacimiento adulteradas que después permitían a los ciudadanos rusos acceder al pasaporte uruguayo legal.

De acuerdo a lo expresado por el equipo fiscal en la audiencia, fue Román Karpov, hasta ahora el único ciudadano ruso condenado en la causa, quien dio datos que acusan al Consulado Uruguayo en Moscú sobre irregularidad en trámites de pasaportes y Piegas habría tenido irregularidades en sus funciones sobre partidas de nacimiento de ciudadanos rusos.

Utilizaban datos de uruguayos nacidos en San Javier, colonia rusa en Río Negro, Uruguay, para los pasaportes. Fiscalía pidió que se impute reiterados delitos de suposición de estado civil. Desde la defensa del excónsul se entiende que no surgen elementos y que las partidas ya venían adulteradas. El abogado Marcelo Domínguez sostuvo que no hay conducta criminal y se opuso al pedido de imputación.

Todo este caso de los pasaportes y de Astesiano lo inició la fiscal Gabriela Fossati, quien desde el sábado 4 de marzo pidió certificación médica por 14 días. Mientras tanto este caso y otros de Fossati los tramitará el fiscal Fernando Romano y agregó que se utilizó el mismo documento escaneado para varios pasaportes, cuestionando que el excónsul no haya percibido esto.

Para la Fiscalía, los argumentos de la defensa tienen que exponerse en un juicio oral, en caso de llegar a esa instancia y no los comparte. "Calculo que la fiscal titular tendrá los elementos para vincular a los participantes de la maniobra con Piegas", dijo Romano.

Fossati le reiteró el fin de semana al Fiscal General Juan Gómez su intención de ser apartada del caso Astesiano. Gómez dijo que va a resolver todo lo concerniente a Fossati cuando vuelva de su licencia médica.

Dejá tu comentario