EN VARIAS SALAS

"Historia de invierno", "Dragon Ball: Super Hero" y "El año de la furia", los recomendados para ver en el cine

Una producción uruguaya rodada en Francia, un film japonés sobre la exitosa serie animada, y una historia que es antesala del horror sucedido en nuestro país en los 70.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

El invierno parisino y montevideano será el escenario donde se tejerán las conexiones cinematográficas de ambos territorios. La idea de esta trilogía es perseguir, retratar y filmar las diferentes estaciones, ya iniciada en los films: “Historia de verano” y de “otoño”.

Ahora, nos llega la tercera entrega “HISTORIA DE INVIERNO”. Films que fueron inspirados en los cuentos de las cuatro estaciones de Eric Rohmer.

La trama es retratar las diferentes expresiones del amor durante las distintos períodos. Historia de amistad y admiración entre un cineasta francés y su discípula, la uruguaya Gabriela Guillermo, que además dirige junto a Irina Raffo.

Producción nacional, una poesía cinematográfica en clave de archivo. Se exhibe en Cinemateca Uruguaya.

“DRAGON BALL SUPER: SUPER HERO”

Esta exitosa serie japonesa ha tenido varias series animadas, hasta con actores de carne y hueso. Aventura animada, que juega con elementos del pasado de la serie y de su posible futuro, con un estilo gráfico atractivo.

Un film donde también hay espacio para los sentimientos, empujando la franquicia hacia un nuevo territorio estético.

Una trama sobre malvada organización destruida en el pasado. Ha sido reformada y han creado poderosos androides en busca de venganza.

“EL AÑO DE LA FURIA”

Obra coral sobre histórico episodio, la sociedad de Montevideo en los años 72. Producción española rodada en Montevideo.

Los protagonistas de la trama se encuentran en ambos lados de la historia. Trama de dos guionistas de un programa de humor de televisión, quienes luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores para que rebajen el tono de sus mordaces sátiras políticas y evitar ofender a los militares.

Paralelamente, el bando opresor, un teniente del ejército ha sido presionado para torturar a los simpatizantes de la guerrilla tupamara. Guionistas y el militar se ven profundamente afectados por la dictadura que se va cerniendo sobre ellos.

Acercamiento al cine político, con marcados matices melodramáticos, con momentos sobrecogedores de gran dureza, que tuvo la dirección del cineasta español Rafa Russo.

El film tiene un ritmo correcto, desnuda a cada uno de los personajes, cuya acción les cambia la vida. Intenta abarcar quizás muchas historias, rozando el melodrama. Se cierra la trama con un toque poético, muy defendida por prestigioso elenco ,que se mueven en un ambiente de pleno sufrimiento, porque lo que está sucediendo les ha cambiado la vida y los obliga a tomar conciencia sobre el amor y la amistad.

Se lucen Joaquín Furriel, Alberto Ammann, Martina Gusman, Miguel Ángel Solá y Maribel Verdú.

CINE ESTRENOS DOS

Temas de la nota

Dejá tu comentario