El presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Hebert Falero, advierte sobre las dificultades que puede haber en los departamentos del este para comprar asado por paro de sindicato de frigoríficos.
Hay paro del sindicato de frigoríficos y carnicerías reciben menos carne de la solicitada en esta fecha
El sector está en conflicto desde el 22 de noviembre. Diariamente sesiona la directiva de la federación para establecer las medidas.
Hoy los distribuidores entregan asado. Esto sucede luego de 4 días de faena. No obstante, lo hacen con “cuotas”, para cubrir a todas las carnicerías, aunque con menor cantidad.
El dirigente menciona que es posible que “hoy no falte asado”, pero debido a que mañana 31 de diciembre no habrá entrega, podría notarse.
Sindicato de funcionarios penitenciarios pide que su trabajo sea considerado insalubre y aguarda resolución
Este escenario, considera, puede ser más complejo en el este por la densidad de personas en esta fecha y a la tradición de la parrilla para la cena de fin de año. Asimismo, con el feriado del 1 de enero la faena comenzará el 2 y la entrega se hará entre el 3 y 4 de enero.
Igualmente, considera que la situación es un poco mejor que la de Nochebuena en la que faltaba faena y hubo muy poco asado.
LA MEDIDA DE FOICA
La Federación de Obreros de la Industria de la Carne (Foica) inició un paro de 48 horas. Procura restablecer la negociación bipartita luego de que el Ejecutivo laudó el ajuste salarial de la industria frigorífica ante la falta de acuerdo entre las partes.
El sector está en conflicto desde el 22 de noviembre. Diariamente sesiona la directiva de la federación para establecer las medidas. Esta semana concretarán dos paros: hoy y mañana. el miércoles es 1 de enero. Eso significa que serán 3 días sin faena. La semana pasado también realizaron un paro de 48hs.
El presidente de Foica, Martín Cardozo, mencionó a Subrayado que la medida, técnicamente no tendrá efecto en el stock, plantea que puede haber algún efecto sobre cortes específicos y menciona que hay otros mecanismos como la importación (a la que se oponen en ciertos cortes).
El dirigente sindical dijo que no apuntan al abastecimiento porque incomoda; “creemos en parar plantas de gran porte que son las que tienen el 100 por ciento de los afiliados a nivel nacional”.
Explica que la intención es distorsionar y afectar la operativa. Está establecido que para la faena el animal tiene que estar mínimo 46 días en el campo de su procedencia. Con estos movimientos, los ejemplares que estaban en los corrales de las plantas y no fueron faenados debido a los paros, deben retornar al campo y los 46 días comienza a regir nuevamente.
Debido a la falta de acuerdo entre la cámara y la federación, la ejecutivo laudó el los aspectos del convenio la semana pasada. La federación pretende continuar con negociaciones bilaterales.
Dejá tu comentario