Google presentó un nuevo informe ambiental para construir su data center en el Parque de las Ciencias, en Canelones. El proyecto sustituye el sistema de enfriamiento previsto originalmente que establecía la reposición de agua de OSE.
Google presentó nuevo informe ambiental que sustituye uso de agua de OSE en data center que proyecta construir
El proyecto, a construirse en el Parque de las Ciencias de Ciudad de la Costa, empleará refrigeradores enfriados por aire, con circuito cerrado de agua.
La multinacional solicita la autorización ambiental para el proyecto “Los teros” para la instalación y operación de un edificio de centro de datos e instalaciones en el parque ubicado en Ciudad de la Costa. Se trata de la ampliación de los informes antes presentados y data de febrero de este año.
La empresa subsidiaria compró en 2021 30 hectáreas en el Parque de las Ciencias, según una resolución del Ministerio de Economía del 28 de febrero, estos terrenos pasan a integran la ampliación de esa zona franca.
Lubetkin expresó preocupación por trabas arancelarias tras reunión de comisión de comercio exterior
El proyecto actual disminuye a un tercio la capacidad original del data center y propone otra tecnología para el sistema de enfriamiento.
Empleará 32 chillers - refrigeradores - enfriados por aire, con circuito cerrado de agua. Ese sistema cerrado consiste en la recirculación del agua prevé establecer una subestación de UTE.
En funcionamiento el data center generará residuos, aguas residuales, emisiones sonoras. El informe detalla el tratamiento que se hará para cada caso.
El informe original mencionaba torres de enfriamiento de circuito abierto con reposición de agua de OSE.
El consumo de agua que requeriría para su funcionamiento causó polémica y coincidió con la sequía del año pasado que generó una crisis en OSE para abastecer a la población.
De hecho, el acceso a cierta información fue reclamado en la justicia.
De contar con el aval de ambiente, el plan es ejecutar la construcción en cuatro etapas y en un poco más de 3 años. Actualmente, el proyecto está en etapa de estudio en el Ministerio de Ambiente.
Dejá tu comentario