La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) logró un preacuerdo con el Gobierno para establecer cambios al nuevo régimen de certificaciones médicas. Lo confirmó el secretario general de COFE, José Lorenzo López.
Gobierno y COFE alcanzaron un preacuerdo para cambiar el régimen de certificaciones médicas
Se pasa de 9 a 12 días de certificación médica anuales con la totalidad de la remuneración, se incorporan enfermedades derivadas de la salud mental a la exoneración del descuento que se suman a las oncológicas que ya estaban establecidas, y casos de embarazos de riesgo.
Entre los cambios al nuevo régimen, se pasa de 9 a 12 días de certificación médica anuales con la totalidad de la remuneración, se incorporan enfermedades derivadas de la salud mental a la exoneración del descuento que se suman a las oncológicas que ya estaban establecidas, y casos de embarazos de riesgo.
"El ámbito de aplicación no va a generar discriminaciones, se aplicaría a todo el funcionariado público", manifestó. El nuevo régimen se aplicará tanto a funcionarios como a personal jerárquico, abarcando a la totalidad de los trabajadores públicos, agregó.
Para Pablo Caggiani "no resulta muy cómodo" el sistema de escaneo facial para controlar asistencias en liceos
También se acordó que la suspensión de la aplicación, que regía del 1º de julio al 31 de agosto, se extenderá por todo este año 2025 al considerar que las modificaciones serán incluidas en la Ley de Presupuesto que, tras su aprobación, comenzará a aplicarse a partir del 1º de enero de 2026.
El preacuerdo será llevado a consideración de las bases y a las direcciones de cada uno de los sindicatos, indicó López. La aprobación definitiva del acuerdo dejará sin efecto la demanda que presentó COFE ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El nuevo régimen fue aprobado durante la administración de Lacalle Pou y que comenzó a regir en abril de 2024.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, destacó la importancia del preacuerdo en el marco del ámbito de conciliación recomendado por la OIT.
Dejá tu comentario