El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó este martes el plan nacional de lucha contra la garrapata que prevé la inoculación de unos 6.000 animales a partir de noviembre con la vacuna elaborada por el Instituto Pasteur de Montevideo.
Gobierno presentó el plan nacional de lucha contra la garrapata que prevé la vacunación de 6.000 animales
Además de la inoculación, se trabajará en el análisis de la resistencia a los acaricidas, se evaluarán los hongos entomopatógenos y se modificará el genoma del parásito para esterilizar a las futuras generaciones.
El presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Miguel Sierra Pereiro, indicó que habrá cuatro estrategias de actuación: se analizará la resistencia a los acaricidas para identificarla y definir el uso de los agroquímicos más efectivos, se hará una evaluación de hongos entomopatógenos que afectan a las garrapatas como estrategia de control, la inoculación con la vacuna del Pasteur, y la edición genética para modificar el genoma de la garrapata para esterilizar a las futuras generaciones del parásito.
Sierra Pereiro estimó la vacuna que desarrolla el INIA junto al Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República estará pronta dentro de dos años.
Banco Central baja la tasa de interés a 8,75% por la menor inflación
En cuanto al daño causado por la garrapata, fue calculado en unos 70 millones de dólares, a los que se suman la aparición de residuos de acaricidas en las carnes uruguayas exportadas. En el país, hay zonas más afectadas por el parásito, pero "ya es un problema bastante serio que requiere un abordaje integral en todo el país", afirmó Sierra Pereiro.
Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, aseguró que todo lo que se pueda gastar en el combate a la garrapata es una inversión. "Esto es una estrategia de gobierno", sostuvo.
El plan comienza en setiembre con la recorrida de los funcionarios del MGAP por los departamentos para ajustar detalles con las gremiales locales la instrumentación de las acciones.
Fratti recordó que la garrapata provoca un tratamiento para su combate con medicamentos que hacen que en la faena queden residuos en las carnes. El ministro instó a cuidar las exportaciones y la salud de la población.
Dejá tu comentario