FAUNA URUGUAYA

Gato de pajonal, una de las especies en peligro crítico de extinción, fue registrado en el norte del país

La investigadora del Clemente Estable, Nadia Bou, explicó cómo proceder ante la presencia de un gato de pajonal y por qué no es recomendable tocar cachorros que están solos en el campo.

Ocurrió un nuevo registro de un gato de pajonal en el norte del país. Una investigadora del Instituto Clemente Estable explicó las características de este felino silvestre que fue catalogado en peligro crítico de extinción en el país.

Se trata de “un animal típico de ambientes de pastizal, de pradera con pasto alto, que es el ecosistema más típico de nuestro país. Podemos decir que es el gato más adaptado y más típico de Uruguay, y sin embargo es uno de los menos conocidos, en parte porque una de sus principales estrategias es pasar desapercibido escondido en el pastizal”, indicó Nadia Bou, investigadora del Instituto Clemente Estable.

Es un felino “en peligro crítico de extinción” en Uruguay, por lo que se considera “muy valiosa” la información que surge.

La investigadora explicó cómo se debe actuar en caso de encontrarse con un animal de esta especie.

“Si encuentran uno lamentablemente atropellado o cazado o que justo lo agarraron los perros o lo que sea, igual es material muy valioso, porque se puede sacar muchísima información”, indicó. “Lo ideal es avisar enseguida”, dijo a través de proyectos como Uruguay Fototrampeo o Camperouy en Instagram.

Si el animal está vivo, evitar que los perros hagan daño y que el gato pueda seguir su camino.

Ante cachorros de esta u otras especies similares en el campo, dejarlos en el lugar. “A veces por buena voluntad se piensa que fue abandonado, y en realidad la madre salió a cazar pero va a volver a buscarlo. Lo ideal es dejarlos, no acercarse, ni siquiera tocarlos, porque podemos imprimir nuestro olor y la madre puede no reconocerlos”.

CIENTIFICA CLEMENTE 2

Dejá tu comentario