INFORME

GACH evalúa el "universo no Covid", patologías que no se atendieron en pandemia

Estudios de detección precoz de cáncer disminuyeron 20% durante 2020. Demoras en la consulta de pacientes con infartos agudos,

La pandemia afectó otros aspectos de la atención en salud. Muchos trabajos se vieron postergados por el coronavirus, señala hoy un informe de La Diaria.

El martes 26, el ministro Daniel Salinas señaló en una rueda de prensa la importancia de pensar en “el después” de la pandemia y que el personal de la salud esté a la orden para atender estas situaciones que quedaron en segundo plano.

Mientras tanto se procesan datos en el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) para darle una dimensión real a esta problemática.

Los expertos llaman a esto “el universo no covid” porque “no está vinculado a la pandemia, pero es una consecuencia”, dijo Hamlet Suárez, otorrinolaringólogo e integrante del grupo coordinador principal de especialistas del GACH.

Suárez manifestó que a partir de una muestra de instituciones privadas “donde es muy alta la relación médico/paciente y el nivel de concurrencia a los programas de screening habituales” se determinó que los screening oncológicos –estudios de detección precoz del cáncer, como mamografías, papanicolau (PAP) y análisis de sangre oculta en la materia fecal– disminuyeron en el entorno de 40% en el primer semestre de 2020.

Si se toma en cuenta todo el año, el descenso se ubicó entre 20% y 22%. También señaló que en la misma proporción se registró un descenso en los screening de pacientes cardiovasculares.

Suárez explicó que más allá de las cifras duras que se están elaborando, lo que se busca es medir l “impacto en el control de pacientes oncológicos, de patología crónica respiratoria, renal, cardiovascular, e impactos en la aparición de sintomatología porque la gente no ha consultado”.

A la larga todos los estudios que no se hicieron, todos los pequeños síntomas que no fueron consultados durante la pandemia, en el largo plazo pasan factura al sistema de salud y al paciente. "Las consecuencias aparecerán en un período de tiempo posterior”, dijo el especialista.

GACH elabora un documento con los datos de los centros médicos que realizan “mayor número de screening, tanto digestivos como de cáncer de mama, mamografías, PAP, etcétera”, del sector público y del privado.

La idea es establecer una estimación del descenso de test hechos “en base a la tasa normal de positividad de diagnóstico de cáncer. y avanzar hacia una predicción “de cánceres que van a aparecer más evolucionados”, contó Suárez.

Estima que el informe se presentará en menos de dos semanas.

Los datos preliminares permiten a los especialistas comenzar a pensar en medidas para minimizar los impactos de la pandemia en “patologías no covid” y evitar que se genere “un problema mayor y colectivamente significativo”, dijo Suárez

Dejá tu comentario