PABLO CAGGIANI

Futuro presidente del Codicen: "Hay cosas que están planteadas en la reforma curricular que están bien"

El próximo gobierno revisará los programas educativos y cambiará algunos aspectos de la Transformación llevada adelante por la coalición.

El nuevo presidente del Codicen de la ANEP, Pablo Caggiani, expresó que los programas serán revisados pero se mantendrán aspectos positivos de la transformación educativa llevada a cabo por el gobierno actual.

“Hay cosas que están planteadas en la reforma curricular que están bien y que hay que preservarlas”, expresó. “El último gobierno del Frente había hecho un esfuerzo en construir el recorrido de un estudiante entre los 13 y los 18 años en el marco curricular de referencia nacional. No había llegado a bajar eso a programas de grado o programas de asignatura. Este gobierno, cuando publica o aprueba el marco curricular nacional, mantiene esta idea de pensar la trayectoria en términos de qué tiene que ir aprendiendo y esto es bueno, porque este era uno de los problemas que tenía el Uruguay”, explicó al respecto.

Respecto a puntos que revisarán tienen que ver con las competencias que los docentes tienen que reportar, que pasaron a diez en el programa actual y que consideran generó sobrecarga de trabajo docente.

“No es información que sea relevante para la familia, no es información que sea relevante para la toma de decisiones, porque no se procesó de esa manera, sino que era más bien un dispositivo de control docente”, dijo y consideró que hay que pensar otras formas de enseñanza y aprendizaje.

Caggiani también dijo que está previsto impulsar cambios a aspectos establecidos en la ley de urgente consideración referentes a la participación docente en el gobierno de la educación.

“Si ustedes traen acá a alguien que diga que mejoró la gestión, y no sea autoridad en estos cinco años, vamos a revisar esto de cuánto tiene que participar. Lo que sucedió es que la gestión no mejoró y en algunos casos empeoró. Lo que se plantea esta administración es retomar los espacios de participación de todos los actores y corregir estas cuestiones que son errores de la ley de urgente consideración. Para volver a hablar de eso, hay que cambiar la ley”, sostuvo.

Dejá tu comentario