El actor de cine y teatro Julio Calcagno, falleció a los 87 años. No solo hubo teatro en su vida, sino también radioteatro, música, actuación en televisión y pasó por el cine con su papel en El viaje hacia el mar.
Falleció a los 87 años el actor de cine y teatro Julio Calcagno
En la vida de Julio Calcagno no solo hubo teatro, sino también radioteatro, música, actuación en televisión y cine, con su papel en El viaje hacia el mar.
Nació y creció en Barrio Sur y, al evocar a sus referentes apelaba a sus vecinos. Según expresaba, allí coexistían seres humanos de una gama teatral increíble. Ahí creó la institución teatral el sótano, en su casa, cuando aún soñaba con ser futbolista, ilusión que quedó trunca producto del asma. Leían obras, sainetes más que nada y llegaron a hacer la obra El muerto es un vivo. La primera de tantas.
Cuando tenía 7 años mataron a su padre, a los 17 encontró su vocación accidentalmente; el asma lo llevó a ser actor. A los 23 comenzó una extensa carrera de éxito que tuvo su corolario cuando a los 57 ingresó a la comedia nacional. Allí conoció a su compañera, Alejandra Wolf y cuando, según sus palabras, creía haber cumplido con su vida, a los 64 fue padre de Franca Luna.
"Famosos y personas desconocidas": el Gran Hermano Generación Dorada que anunció Del Moro
A los 71 se retiró de la comedia nacional, donde interpretó numerosos personajes pero el más entrañable sería René, en El viento entre los álamos junto a Jorge Bolani y Pepe Vázquez. Encarnaban a tres veteranos de guerra que compartían su soledad.
Calcagno no dejó los escenarios por entonces sino que volvió al teatro independiente y cumplió su sueño de ser un boxeador sobre las tablas con la obra Corazón de boxeador, bajo la dirección de Jorge Denevi.
Pero lo primero fue reinaugurar la sala César Campodónico del teatro El Galpón con una versión de El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov. Ahí también actuó en El padre, que fue su último trabajo sobre los escenarios.
Calcagno vivió su propia creación, porque, según define la Real Academia Española, actor viene del latín, auctor. Significa autor, persona que es causa e inventa algo.
Se inventó a si mismo y vivió tantas vidas como personajes que interpretó. “El actor es un ser humano, es Julio Calcagno”, decía, sin negar que creía que, por lo general, al actuar se interpretaba a si mismo.
Dejá tu comentario