GUSTAVO ÁLVAREZ

Experto analizó el perfil del hombre que asesinó a sus hijos en el Centro

El psicólogo forense Gustavo Álvarez describió las hipótesis del crimen y describió el comportamiento del agresor.

“En estas situaciones, donde hay la muerte de niños por parte del padre o de la madre, se pueden establecer diferentes hipótesis”, comenzó su reflexión.

Una primera hipótesis es “un trastorno psiquiátrico severo, que hasta el momento ha estado compensado y que por algún momento, circunstancia o factor disparador, termina eclosionando y termina matando a niños”.

Otra hipótesis es “una depresión mayor, endógena, profunda, en donde el razonamiento que se ve habitualmente es que la vida es tan mala para ser vivida que me mato yo y mato a los niños”, afirmó Álvarez.

Una tercera hipótesis es “hacia el polo psicopático, en donde se toma como rehén, objeto o arma ofensora de venganza a los niños, y en función de una situación de disfunción familiar se cobra la vida de los niños como una manera muy bizarra, muy loca y muy poco compartible, pero se toma la vida de los niños como manera tangencial de poder infringir un dolor permanente y de por vida en la pareja”.

En cuanto al comportamiento del psicópata, Álvarez sostuvo que “son individuos que están muy bien amalgamados y adaptados a la sociedad”.

Se trata de individuos bifrontes con buena inserción social, pero sin culpa, limites, ni responsabilidad, que para llegar a sus objetivos no escatiman en los medios, con una agresividad y violencia muy fuertes.

NOTA GUSTAVO ALVAREZ 2

Temas de la nota