Esta es la foto ganadora del World Press Photo 2012
La sacó el sueco Paul Hansen en Gaza. Dos niños murieron tras el impacto de un misil y sus tíos los llevan a una mezquita. Mirá todas las imágenes.
Hansen ganó la 56º edición del World Press Photo correspondiente al año 2012. Este es el premio más importante del mundo a la fotografía internacional.
Chile confirmó su primer caso de gripe aviar en humanos
De acuerdo a lo que informa El País de Madrid, el jurado quedó valoró la forma en que el fotógrafo sueco plasmó la tragedia: “Ahí está todo, el dolor y el enfado; la desesperación y la pérdida. La fuerza de la foto radica en ese contraste con la inocencia de los pequeños. No se puede olvidar”, ha dicho Mayu Mohanna, miembro del jurado.
“En la fotografía aparecen Suhaib Hijazi, de 2 años, y su hermano Muhammad, de 3 años, que murieron al impactar un misil contra su casa durante un ataque aéreo israelí. Su padre Fouad también murió y su madre acabó en cuidados intensivos. Los hermanos de Fouad transportan los cadáveres de los niños a la mezquita para su funeral y posterior entierro en la ciudad de Gaza, Territorios Palestinos, el 20 de noviembre de 2012”, explica el periódico español.
A continuación la entrevista que le hizo la periodista Naiara Galarraga de El País de Madrid al fotógrafo Paul Hansen.
Pregunta. ¿Cómo se enteró de que había ganado el Word Press Photo?
Respuesta. Fue anoche. Estaba jugando al balonmano y al acabar vi varias llamadas perdidas. Me localizaron a las once de la noche. Al principio no me lo creía.
P. ¿Supo inmediatamente por cuál de sus fotos le premiaban?
R. No, lo pregunté y me dijeron que era por esta. Creo que es una foto dura, con mucho contenido. Ganar un premio siempre es una sorpresa. Yo he sido jurado y sé lo difícil que es elegir. Y en este caso eligieron entre más de 102.000.
P. Cuénteme cómo hizo la foto ganadora: Funeral en Gaza.
R. He estado en demasiados funerales. A veces se convierten en mítines políticos, donde se gritan eslóganes y donde no hay suficiente espacio para el dolor y la pena. Este funeral era por los niños y por su padre. La madre y una hermana estaban mientras ingresadas en el hospital. Los médicos estaban esperando a que la madre recuperara la consciencia para darle la noticia. Era un momento de muchas emociones.
P. ¿Qué hace distinta esta foto de otras de funerales?
R. No tengo ni idea. Iban en procesión en el campo de refugiados de Jabalia, cerca de la mezquita, llorando la muerte de los niños y de su padre. La luz del sol era cegadora, una luz horrible (para hacer fotos) y de repente nos metimos en aquel callejón tan estrecho y una marea de dolor me golpeó. Tuve suerte. Había otros periodistas, incluso se ve alguno en la foto.
P. ¿Estaba solo, con un redactor?
R. Trabajar en este periódico, Dagens Nyheter (noticias diarias, en sueco), es un lujo. En Gaza estábamos dos redactores, nuestro magnífico traductor, Mohamed Omer, y yo. Además, no tenemos que estar enviando constantemente. Podemos trabajar bien las historias y enviarlas cuando las tenemos listas. El contenido es muy importante.
P. ¿Había estado antes en Gaza?
R. Sí, varias veces. Empecé a trabajar en este periódico justo cuando estalló la segunda Intifada (en 2000). Las manifestaciones, después la violencia. Nos llegaban muchas fotos pero eran todas parecidas: hombres que tiraban piedras o con tirachinas. Pero no sabíamos quiénes eran, por qué estaban enfadados. Y les dije a mis jefes: tenemos que contar quiénes son estos hombres y adolescentes. Al día siguiente me mandaron a Cisjordania y Gaza. Fue mi primer viaje allí. Desde entonces he seguido el ciclo de violencia, esperanza y desesperación.
P. ¿Cómo empezó en la fotografía?
R. Un tío mío me regaló una cámara a los 11 años y hasta hoy.
P. ¿Cuál ha sido su último encargo para el periódico?
R. Ayer hice una historia de una familia etíope a la que amenazan con echar del país después de 10 años aquí. Los quieren echar a su país, pero su país es Suecia. ¡Los tres hijos casi hablan solo sueco!
Dejá tu comentario