El primer ministro turco denunció un "intento ilegal" de un grupo dentro del ejército. "Quienes formen parte de estos actos ilegales van a pagar el más alto precio", dijo Binali Yildirim al canal de televisión NTV.
Erdogan está en Turquía, y retomó el mando tras intento de golpe de Estado
Los ciudadanos leales al presidente tomaron las calles y combatieron al ejército sublevado. Hay al menos 17 policías heridos. El golpe fracasó.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan llegó este sábado a Estambul, donde fue recibido por simpatizantes horas después de un intento de golpe de Estado militar, informó la prensa local.
La muchedumbre agitaba banderas turcas, según imágenes retransmitidas por televisión. Erdogan se encontraba de vacaciones con su familia en una ciudad costera del oeste del país, según la prensa.
Israel alcanzado por misiles iraníes tras una cuarta noche de bombardeos en Irán
CRÓNICA DEL INTENTO. "El poder en el país ha sido tomado en su totalidad", indicaba el comunicado leído en la cadena NTV. La página web del ejército estaba caída.
Se informó también que la residencia del presidente Erdogan estaba sitiada y se desconocía su paradero, mientras que los principales líderes políticos del país eran detenidos.
Fuerzas de seguridad turcas cerraron parcialmente los dos puentes que cruzan el estrecho del Bósforo en Estambul, mientras se oían aviones militares sobrevolar a baja altura la capital Ankara, informaron medios de comunicación turcos y la AFP.
Ambos puentes fueron cerrados por la gendarmería (una rama del ejército turco encargada de la seguridad interna) para el tráfico de Asia a Europa, informó la televisión NTV.
Al mismo tiempo, aviones militares turcos sobrevolaban a baja altura Ankara, y tanques desplegados en los alrededores del aeropuerto Ataturk de Estambul, según la TV local.
La cadena de televisión pública turca difundieron un comunicado de "las fuerzas armadas turcas" que decretaba la ley marcial y un toque de queda en todo el territorio.
"No permitiremos que el orden público se altere en Turquía (...) Se impuso un toque de queda en el país hasta nueva orden", señala el comunicado, firmado por el "Consejo de la paz en el país" que afirmaba haber "tomado el control".
El presidente Erdogan aseguraba que mantenía el poder, e hizo su primera aparición "desde un lugar seguro" por FaceTime, en la que arengó a los ciudadanos turcos a salir a la calle a enfrentar a los golpistas. Tanto Erdogan como el primer ministro aseguraban que la facción golpista era una pequeña parte del ejército, y que serían "aplastados".
El jefe de Estado estaba de vacaciones junto a su familia, y una vez al tanto de la sublevación de la milicia, partió en un avión con intenciones de aterrizar en Ankara y ocupar su lugar en la Casa de Gobierno, pero eso no fue posible. Según informaron cadenas internacionales, tras la imposiblidad de aterrizar en la capital de su país, Erdogan pidió asilo a Alemania. Medios internacionales afirmaron que Alemania le negó el asilo a Erdogan.
Partidarios de Erdogan se volcaron primero tímidamente, y luego masivamente a las calles a resistir el golpe tras su llamado. Se escuchan disparos y detonaciones constantes en Ankara, la capital de la ciudad. Las personas que desafiaban el toque de queda en las calles, con banderas turcas, se parapetaban en edificios, se tiraban frente a los tanques o se escondían.
#BREAKING TURKISH PEOPLE SEIZE TANKS! PROUD OF MY PEOPLE #SupportTurkishDemocracy pic.twitter.com/XAoJsHoFvm
— Rag?p Soylu (@ragipsoylu) 15 de julio de 2016
En este punto, tanques de guerra abrieron fuego contra el parlamento turco, dentro del cual aguardaban los parlamentarios, y los enfrentamientos entre el ejército y la policía (afín a Erdogan) se repetían en Estambul y Ankara.
???? #BREAKING Footage shows A tank tries to run over citizens, crushes a carpic.twitter.com/YgIyg5mKGb
— Yunus Paksoy (@yunuspaksoy) 15 de julio de 2016
Los medios internacionales reportaban varios heridos por disparos de soldados contra la muchedumbre en Estambul.
Cazas F-16, de la facción del ejército que se mantenía leal al presidente, derribaron un helicóptero de los golpistas en Turquía, y retomaron el control del cielo.
Fue detenido el primer grupo de militares sublevados mientras los enfrentamientos en las calles continuaban y el gobierno pedía al resto de los golpistas que se entregaran.
Çekilen bir videoda askerlerin polis taraf?ndan gözalt?na al?nd??? görülüyor. pic.twitter.com/DanHgy9GCl
— 140journos (@140journos) 15 de julio de 2016
RESISTENCIA POR ALÁ. Las mezquitas utilizaban los parlantes por los que llaman a los musulmanes al rezo, para llamar a la resistencia. "Esto es la Yihad (guerra santa). Vamos a las calles por Alá. No se queden en sus casas".
Bir camiden yap?lan anons: "Bu bir cihat ça?r?s?d?r. Allah için sokaklara inelim. Evde durmayal?m." @CAPAMAG pic.twitter.com/g5mzyuotHy
— 140journos (@140journos) 15 de julio de 2016
GARANTE DE LAICIDAD. El ejército turco es considerado la segunda fuerza de la OTAN en términos de fuerza, y además está caracterizado por mantener posturas políticas independientes en el ámbito nacional. La tensión con la política de seguridad del gobierno del actual presidente Erdogan se había agudizado en los últimos meses, con la intervención en Siria.
Uno de los cometidos constitucionales del Ejército turco es ser garante de la laicidad de la nación. Durante el siglo XX dio tres golpes de Estado en Turquía so pretexto de evitar la islamización del país.
Foto de portada: Twitter @kaftar47
Dejá tu comentario