Entradas para la final van para dirigentes, jugadores y agencias

De las 5.800 que se adjudicaron a la AUF, 4.000 son para dirigentes, 1.000 para agencias de viaje y 800 para familiares de jugadores. No habrá venta directa al público.

 

El fútbol uruguayo vive uno de los momentos más gloriosos en las últimas décadas. La selección celeste quedó cuarta en el mundial del 2010, jugará una final de América, jugó una de la Sub 17 y quedó clasificada a los Juegos Olímpicos tras 84 años.

Sin embargo cuando todo debería ser fiesta, los dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) tuvieron este miércoles una muy tensa reunión por la venta de entradas para que los hinchas puedan ver a la celeste en la final de la Copa América.

Tras la victoria ante Perú en semifinales, no hubo otro tema de conversación en Montevideo: ¿Vamos a ver a Uruguay el domingo? Y muchos, miles, fueron los que salieron a comprar pasajes, paquetes en agencias de viajes e incluso a hacer cola frente a la AUF esperando una venta que, finalmente, no se hará.

Luego de varias idas y vueltas, comunicaciones oficiales y extraoficiales que salieron de la calle Guayabo, pasadas las 20.00 horas la AUF emitió un comunicado en el que informa que no solo no se venderán entradas en la AUF, sino que tampoco se hará en el Estadio Centenario, como se anunció a media tarde. Sencillamente, la venta no se hará para el público uruguayo.

Las 5.800 entradas que pudo conseguir la asociación en Buenos Aires se pondrán a disposición de las agencias de viajes, de familiares de los jugadores y de los clubes.

El escribano Miguel Sejas dijo a Fútbol por Carve que los dirigentes tienen la prioridad en la distribución de las entradas y explicó que las 5.800 serán repartidas de la siguiente manera: 800 para la familia de los jugadores, 4.000 para dirigentes y 1.000 para agencias de viajes.

 

Mirá el comunicado:

 

 

Las explicaciones, que por lo bajo dan algunos dirigentes, son las siguientes: para el partido ante Perú, la AUF puso a la venta en su sede 3.000 entradas para el público general. De esas, solo 1.000 se vendieron y las 2.000 restantes viajaron a Buenos Aires para comercializarse el mismo día del partido. Pero el interés del público fue escaso por esos boletos.

Como la organización de la Copa América no permite que las federaciones devuelvan las entradas que no venden, la AUF debió hacerse cargo de esas entradas. Es por eso que los dirigentes no se arriesgan en este caso.

La venta se hará por medio de agencias, que compran las entradas de ante mano y aseguran que el público viajará el día del partido.

Y aunque los interesados en viajar no podrán decir que no tienen disponibilidad para ir a alentar a Uruguay en la final. Sí podrán quejarse de los precios, ya que los paquetes de las agencias tienen valores que van desde los 300 dólares hasta los 600 dólares.

AFA TIENE OTRAS CIFRAS. A pesar de las cifras que maneja la AUF, en el sitio web de la Asociación del Fútbol Argentino se informa que las entradas entregadas para la hinchada uruguaya son 7.500. 

NERVIOSISMO EN LA MAÑANA. En la mañana de este miércoles se registró una larga fila de hinchas en la puerta de la AUF que esperaban una supuesta venta de entradas. La ansiedad y la expectativa hizo que decenas de uruguayos aguardaran la venta que finalmente no se concretó.

El presidente de la Asociación, Sebastián Bauzá, dijo a Subrayado que este miércoles no se pondrán a la venta, y además explicó que aún falta conocer la cantidad de entradas que se le designará a Uruguay. 

 

Temas de la nota

Dejá tu comentario