DEMORAS EN CASOS NO GRAVES

Emergencias móviles advierten por "incremento atípico" de entre 30 y 50% en la demanda asistencial

El aumento se explica por una mayor cantidad de casos de patologías respiratorias que, en su mayoría, no revisten riesgo. En los casos de emergencia y urgencia, se mantienen los tiempos de respuesta habituales.

La Cámara de Emergencias Móviles advierten por "un incremento atípico de la demanda asistencial" ocasionado por "un adelanto en la presentación de cuadros respiratorios en relación con años anteriores".

En un comunicado, la gremial que nuclea a las empresas de emergencia médica móvil asegura que el aumento se explica por una mayor cantidad de casos de patologías respiratorias que, en su mayoría, no revisten riesgo.

El incremento es superior entre 30 y 50% de la demanda habitual, dependiendo del día de la semana. Eso hace que se generen demoras en los tiempos de respuesta de las empresas, siempre que el cuadro clínico no presente riesgos para el paciente.

Las emergencias médicas piden que la población confíe en la clasificación que realizan de los casos y aseguran que los casos de emergencia y urgencia mantienen los tiempos de respuesta habituales.

El presidente de la Cámara de Emergencias Móviles, Guillermo Vázquez, dijo a Subrayado que el frío se adelantó al igual que las enfermedades respiratorias por lo que se vieron sorprendidos por el importante número de casos a inicios del mes de mayo. "En algunos días de la semana, es prácticamente una avalancha de llamados", comentó.

Según Vázquez, por día reciben un 50% más de consultas de lo habitual, la gran mayoría por causas respiratorias. "Genera una demora mayor de lo normal en la llegada a la asistencia", sostuvo. Y agregó: "Damos siempre preferencia a los cuadros graves".

Dejá tu comentario