- Nacional >
El gobierno obligará a los indigentes a ir a los refugios
Tras el consejo de ministros, Mides habla de "emergencia" y cambia su estrategia asistencial. Esta tarde saldrán a la calle equipos con psiquiatras y médicos
La ministra de Desarrollo Social Ana Vignoli informó en el mediodía de este lunes que el Estado obligará a las personas en situación de calle a pasar la noche en los refugios del Mides.
Tras el consejo de ministros, Vignoli reconoció que por mandato del presidente José Mujica se cambió la metodología empleada hasta ahora en el reclutamiento de indigentes.
Las vidas que la helada se llevó en lo que va de 2011
El gobierno reforzó los equipos de psiquiatras, médicos y asistentes sociales para realizar el trabajo de campo. Según la ministra en el Consejo de Ministros se concluyó que el país atraviesa "una emergencia social".
Al no existir marco legal, Vignoli dijo que se les obligará "en todo lo que sea posible", pero reconoció que hay limitaciones que intentará resolverse con la presencia de terapeutas en el lugar.
Hasta ahora la ley permite la internación compulsiva en caso de enfermedades psiquiátricas o graves problemas de salud. Mientras tanto, el Parlamento acelera un proyecto de la senadora socialista Mónica Xavier que extiende esas atribuciones al Estado en todos los casos de personas en situación de calle.
Este lunes el poryecto ya fue aprobado en la comisión de Población del Senado y el martes lo será en el plenario de la cámara. Luego irá como "grave y urgente" a Diputados, para que reciba el mismo trámite.
La estrategia del Ministerio de Desarrollo Social era exhortar a la población que no ayudara en forma sistemática a las personas a la intemperie, en virtud de que esa es la forma en que los indigentes se niegan a recibir la ayuda oficial.
El Ministerio de Desarrollo Social cuenta con 800 plazas, distribuidas en 17 centros en Montevideo y seis en el interior.
Vignoli anunció tras el consejo de ministros que el gobierno tomará todas las medidas pertinentes para que las personas en situación de calle pasen la noche en los refugios del Ministerio de Desarrollo Social.
En el mediodía de lunes, el presidente hizo un fuerte planteo para que no haya más muertes. Este fin de semana murió la quinta persona en dos meses, la misma cantidad de personas que fallecieron por hipotermia en 2010.
La ministra está en el ojo de la tormenta por la escasa respuesta del organismo ante los problemas asistenciales, según informó este lunes el diario Últimas Noticias.
Mientras se sucedía la crisis atencional, Vignoli viajó al Foro social mundial de San Pablo que este año se desarrolló en Río de Janeiro. La ministra llegó en la mañana del lunes y fue directo al gabinete social, informaron fuentes de esa secretaría.
AYUDE, PERO SIN AYUDAR. Una de las consignas de Desarrollo Social es que no se ofrezca "ayuda constante" a las personas en situación de calle, de modo de disuadirlos a ir a los refugios oficiales.
Esto provocó rechazo en todo el sistema político, incluido el propio Frente Amplio.
Para el senador de la Vertiente Artiguista, Enrique Rubio, este mensaje es altamente perjudicial. "No es momento de hacer especulacioens sociológicas. El principio de ayuda humanitaria está por encima de cualquier dificultad", dijo el senador al diario Últimas Noticias.
Para la diputada nacionalista Analía Piñeyrúa, la exhortación es un "verdadero disparate". La ex ministra de Trabajo y Seguridad Social dijo que también ha sido infeliz la explicación del Mides sobre la gente en situación de calle aludiendo a las secuelas del "neoliberalismo de los 90".
En una conferencia de prensa del 1° de julio, el subsecreario Lauro Meléndez atribuyó la crisis al modelo económico de "destintegración social" de gobiernos anteriores. Dos encuestas realizadas por Mides apoyan la hipótesis oficial. En 2006, había 380 personas en situación de calle y en 2010, unas 550, según comentó el director de Integración del Mides, Sebastián Pereyra.
"Es inadmisible que haya gente muriendo en las calles cuando el país vive el mayor crecimiento económico de su historia", señaló.
La oposición presentará una moción en las próximas horas primero para llamar a la ministra eventualmente interpelar a Vignoli en caso que sus explicaciones no sean satisfactorias.
El Mides defiende su posición estableciendo que durante el último fin de semana se amplió el cupo a 120 camas más en los refugios oficiales y se extendió el horario de atención al público.
Presidencia difundió un comunicado oficial en el que Sebastián Pereyra -director de Integración- y el subsecretario Meléndez anunciaron nuevas medidas del Mides.
El Ministerio de Desarrollo Social abrirá tres refugios para personas en situación de calle. El organismo cuenta con 800 plazas, distribuidas en 17 centros en Montevideo y seis en el interior.
QUINTA MUERTE POR HIPOTERMIA. En las primeras horas de la madrugada de este domingo falleció un hombre, mayor de 40 años, a causa del frío. Fue encontrado en la intersección de Jackson y Rodó por parte de la Policía.
Según informaron desde la Seccional 5ta, se trata de una persona que vivía en la calle y que estaba totalmente indocumentada. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial y aún no fue identificado.
Dejá tu comentario