EL 115 DE LA CONSTITUCIÓN

El artículo de la Constitución que evoca el FA para sancionar a Sebastián Da Silva y cuántos votos necesita para hacerlo

La bancada de senadores del FA evalúa aplicar el artículo 115 de la Constitución para sancionar al senador Sebastián Da Silva por insultar a Nicolás Viera. Cómo es el procedimiento y cuántos votos requiere.

La bancada de senadores del Frente Amplio (FA) evaluará en las próximas horas la posibilidad de aplicar el artículo 115 de la Constitución para plantear en Cámara el tema del insulto del senador blanco Sebastián Da Silva al frenteamplista Nicolás Viera, a quien le dijo “puto de mierda” durante la interpelación al ministro de Ganadería Alfredo Fratti.

Con la aplicación de ese artículo se busca una sanción a Da Silva que podría llegar hasta la expulsión del Senado, para lo que precisa dos tercios de votos del total de componentes del Senado.

¿Qué dice el 115 de la Constitución?

“Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes”, y agrega: “Por igual número de votos podrá removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental superviniente a su incorporación, o por actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo, después de su proclamación”.

Por último señala que “bastará la mayoría de votos de presentes para admitir las renuncias voluntarias”.

El Frente Amplio tiene mayoría en el Senado pero no alcanza los votos para llegar a los dos tercios. Para ello requiere del apoyo de legisladores de la oposición.

CONSTITUCIONALISTA

El abogado constitucionalista Martín Risso recordó que el último inciso del artículo, que refiere “actos de conducta que le hicieren indigno de su cargo“, fue aplicado una sola en Uruguay para el exsenador Germán Araújo, que fue separado de la banca y volvió al Parlamento tras ser reelecto en las siguientes elecciones.

Risso consideró que en la interpelación a Fratti “hubo un desorden de conducta“. “Creo que si es un acto aislado no correspondería una suspensión, lo más que podría haber sería algún tipo de apercibimiento, de observación“, agregó.

El especialista indicó que hubo caso de golpes de puño entre los legisladores e instó a adoptar una solución proporcional a lo ocurrido. “Esto jamás puede terminar en una destitución“, puntualizó.

CONSTITUCIONALISTA OPINION

Dejá tu comentario