El 55% de rapiñas en Montevideo tienen como fin los celulares

Dos de cada cien montevideanos tienen posibilidades de sufrir un robo con violencia. El 40% de los hechos no llegan a comisarías, según datos del Ministerio del Interior.

El 55% de las 15.000 rapiñas que se denuncian en Montevideo tiene como origen la sustracción de celulares, informó a Subrayado Javier Donnangelo, director de Estadísticas del Ministerio del Interior.

Junto a otros cambios regstrados en la sociedad uruguaya en los últimos años, los celulares son la explicación de buena parte de los hurtos con violencia que se desarrollan en la capital uruguaya.

En 2003, apenas 7% de las rapiñas que ocurrían en Montevideo tenían como objetivo los teléfonos móviles. Pero el desarrollo tecnológico y la ampliación del mercado contribuyó a que el artefacto se convirtiera en un objetivo real de los delincuentes.

Delincuencia y celulares también representó un cambio en la tipología de las victimas, en especial en el descenso en la edad.

"El hecho de que los jóvenes sean principalmente los usuarios más frecuentes de los celulares los ha hecho principales víctimas preferidas de los rapiñeros. Eso bajó la edad promedio, que antes estaba centrada en las mujeres adultas y las personas mayores", dijo Donnangelo.

El experto dijo que Montevideo "es una ciudad segura" respecto a otras urbes de la región. Sin embargo, comparada consigo misma "pierde en la comparación". En algunos delitos como la rapiña las denuncias se multiplicaron entre seis y siete veces, lo que constituye una "prueba de que la inseguridad es una realidad".

Donnangelo, sociólogo de profesión, dijo que uno de cada cien montevideanos tiene posibilidades de sufrir una rapiña, y que si se tiene en cuenta que el 40% de los robos con violencia no son denunciados, el índice puede alcanzar a dos ciudadanos cada cien.

Dejá tu comentario