506 MUERTES

El 30% de los fallecidos por Covid-19 en Uruguay tenía menos de 65 años

Más de la mitad de las 506 muertes ocurrió en enero. Para la Sociedad de Medicina Intensiva, los datos confirman que no es una enfermedad de ancianos.

El 30% de esas personas eran menores de 65 años. Los datos confirman, para la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), que la Covid-19 no es una enfermedad propia de los ancianos.

Según datos de la SUMI, al aumentar los fallecimientos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), las edades bajan.

Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo, y durante todo el 2020, hubo dos fallecidos menores de 50 años. En enero de este año, las muertes en esa franja fueron 5.

En su cuenta de Twitter, los intensivistas hacen un comparativo de los fallecimientos entre los últimos tres meses del año pasado y enero de 2021.

-Menores de 50 años, desde octubre a diciembre hubo un fallecimiento y en enero, 5.

-Entre los 50 y los 64 años, fallecieron 2 personas en noviembre y 13 en diciembre. En enero de este año, en esa franja etaria, fallecieron 40 personas.

-Entre los 65 y los 80 años, en octubre murieron 2 pacientes, en noviembre 4, y en diciembre 27. En el primer mes de 2021 murieron 59 personas.

-Mayores de 80 años. Las Unidades de Cuidados Intensivos registraron el fallecimiento de una persona en noviembre y 10 en diciembre. El mes pasado, murieron 30.

Si bien en comparación con el resto del mundo y en especial en la región, la letalidad del coronavirus en Uruguay es más baja, y el sistema sanitario no ha llegado nunca a colapsar, la situación preocupa y ocupa a los diferentes efectores de salud.

Un mes después de declarada la pandemia, los científicos ya sabían que de cada 50 enfermos, señala El País, solo uno fallecía. Cuando el ébola, por ejemplo, mata a 23 de cada 50 pacientes.

Pese a esa diferencia, la capacidad que el coronavirus tiene de transmitirse rápidamente eleva los contagios y también las muertes.

De ahí que las autoridades sanitarias remarquen la importancia de mantener lo más posible los contactos dentro de las denominadas ‘burbujas’ y seguir aplicando todas las medidas de prevención.

Dejá tu comentario