MEDIDAS PARA INCENTIVAR INVERSIÓN

Dirección de Zonas Francas pasará a ser Dirección de Incentivo a la Inversión con "nuevas competencias", anunció Oddone

El Ministerio de Economía y Finanzas informó un paquete de medidas para incentivar las inversiones en Uruguay, con cinco ejes a trabajar.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, anunció un paquete de medidas para incentivar las inversiones en Uruguay, con cinco ejes temáticos enfocados en la jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología y vivienda promovida.

Una de las resoluciones de la cartera fue transformar la Dirección de Zonas Francas en la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión. Continuará Isabella Antonaccio como directora. Tendrá "nuevas competencias". "No es que estamos creando una nueva entidad, sino que simplemente estamos racionalizando y cambiándole las atribuciones a esa", aclaró el ministro.

JERARQUIZACIÓN.

"El Ministerio de Economía y Finanzas va a tener en su ámbito de competencia un espacio estrictamente dedicado a atender los temas de inversiones, los temas de estímulos y los temas que tienen que ver con la coordinación de incentivos microeconómicos", dijo.

En ese sentido, Antonaccio habló del énfasis en la jerarquización de la temática inversiones a través de la institucionalidad. "Está demostrado que las economías que tienen mayores instituciones, más fuertes, son mucho más prósperas", dijo la directora. "Más allá de tener sus cometidos propios, de estimular y de generar incentivos para la política de inversiones, también velar por el clima de negocios", señaló sobre el objetivo de la nueva dirección.

Además, trabajará en vínculo con las agencias de desarrollo de Uruguay, sostuvo Oddone. También participó de la conferencia el director de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.

Antonaccio se refirió a Uruguay XXI y la competencia adicional de postinversión, para acompañar a las empresas que ya están apostando por Uruguay. "En la próxima ley de Presupuesto tenemos toda una serie de articulados que van en esa línea de fortalecer a esta institución, sobre todo en sus cometidos", dijo Antonaccio. Otra medida es incorporar al sector privado en el Consejo de Dirección, revirtiendo un cambio de la anterior administración, comunicó la directora. "Es sumamente importante tener la visión del sector privado en el Consejo de Dirección de esta agencia", dijo.

AGILIDAD.

Otro de los puntos mencionados por el jerarca es que buscarán "la agilidad" y la calificó como "una obsesión que tenemos por delante".

"A lo largo de los últimos años se han acumulado un stock de proyectos de inversión no resueltos, que tienen que ver con simplemente la inadecuación de los procedimientos de verificación o los procedimientos de autorización para esos proyectos, y lo que nosotros estamos haciendo ahora es introduciendo un conjunto de cambios para dar respuesta al stock de proyectos acumulados, pero al mismo tiempo para hacer más ágiles en relación a la respuesta de los proyectos", dijo Oddone.

Son más de 4.000 los proyectos de inversión atrasados, en los que el "Poder Ejecutivo está omiso", detalló la directora. Incorporarán módulos de inteligencia artificial que agilicen los procesos. También se apunta a la digitalización de las herramientas.

INCENTIVOS.

"El foco es promover las inversiones pero con muchísima sustancia productiva", detalló la directora sobre un nuevo decreto en el que trabajan.

El ministro sostuvo que se harán modificaciones con foco en las Mipymes.

"Las Mipymes van a estar en el corazón de la estrategia de promoción de inversiones. Las Mipymes como tales no habían estado incluidas en el esquema de promoción de inversiones, lo que no quería decir que no pudieran ser atendidas con los regímenes en general. Nosotros estamos anunciando medidas específicas para las Mipymes y medidas que tienen que ver más con la promoción de inversiones para grandes emprendimientos, que además van a estar en un esquema de simplificación", indicó Oddone.

Los objetivos deseables de las inversiones que incentivarán desde el Estado son "la viabilidad, la generación de empleo y priorizando aquellos que son sobre personas que tienen mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo. También promoviendo lo que es la generación de divisas, a través de las exportaciones, la descentralización con especial foco en los departamentos del país con mayores problemas en términos de empleo y pobreza", mencionó, entre otros.

Antonaccio aclaró que también habrá incentivos para las grandes inversiones, y que el foco estará en "la simplicidad y en la concreción en el tiempo".

TALENTO Y TECONOLOGÍA.

El titular del MEF también sostuvo que habrá acciones para incorporar "talentos en materia de capital humano" y facilitar su incorporación desde el exterior, así como incentivo para tecnología, para complementar lo que ocurre a nivel nacional.

"Estamos incorporando a nuestra ley de Presupuesto un articulado que es un programa que busca la atracción de profesionales calificados para que puedan incorporarse a distintas entidades, ya sea instituciones científicas de base científico tecnológica o empresas que estén instaladas en nuestro país y que puedan atraer profesionales con incentivos orientados a que tributen por un impuesto a la renta de no residentes", explicó la directora.

Otro punto es facilitar la importación de equipamiento para empresas mipymes que se orienten a lo científico tecnológico.

VIVIENDA PROMOVIDA.

Otro elemento tiene que ver con la vivienda promovida. "Lo más relevante es que todo el esquema de vivienda promovida va a estar manejado estrictamente por el Ministerio de Economía y Finanzas", sobre todo aquel que "está fuertemente vinculado a la acumulación de producto, a la generación de empleo de calidad, con mucha supervisión para que aquellos estímulos estén en ámbitos del territorio donde creemos que son necesarios", sostuvo. Se hará en colaboración con los gobiernos departamentales.

En desarrollo.

Dejá tu comentario