El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, será interpelado en la Cámara de Diputados por la cancelación del proyecto Neptuno y el cambio en el contrato con el consorcio que llevará a cabo nuevas obras.
Cámara de Diputados interpela a Ortuño este martes por cancelación del proyecto Neptuno y cambios en contrato
Ortuño concurrió a comisión de Diputados a comienzos de agosto, pero para la oposición la respuesta fue "insuficiente". Para el ministro, hay "fuerte sustento técnico" detrás de los cambios.
Además del ministro, también se convocó al directorio de OSE.
La citación se dio porque desde la oposición consideran que las respuestas dadas por Ortuño en comisión "es insuficiente", dijo el colorado Walter Cervini a comienzos de agosto.
Diputados aprobaron el proyecto de ley de eutanasia con 64 votos a favor en 93 legisladores en sala
"Nos quedan más dudas que certezas en cuanto a la información de la suspensión del proyecto y la presentación de lo nuevo que van a hacer, que todavía no lo tenemos muy claro. Procedimientos en la parte jurídica, en la parte técnica y en la parte de cronograma de obras y de ejecución. Así que decidimos presentar el procedimiento de interpelación", explicó Cervini, que será el miembro interpelante.
"Esta es una decisión de política pública con fuerte sustento técnico, y lo más importante, basado en la experiencia que hemos vivido todas las uruguayas y los uruguayos, porque cuando nos quedamos sin reserva de agua bruta, de agua dulce, terminamos con 73 días sin agua potable, con agua salada, que es una situación que no se va a volver a repetir", defendió Ortuño sobre los cambios en el proyecto tras concurrir a la comisión a comienzos de agosto.
Está previsto que el 31 de agosto OSE y el consorcio terminen los ajustes técnicos del proyecto, para que pase al Ministerio de Ambiente, que realizará estudios, y las obras comenzarán en 2026, desde enero las "de menor porte, vinculadas a las redes y a las tuberías, pero a partir de finales del primer trimestre, marzo, abril, el comienzo de la construcción de la nueva planta potabilizadora en la zona de Aguas Corrientes", detalló el ministro en ese momento. En paralelo, se avanzará con los estudios técnicos para la construcción de Casupá, que está previsto que esté pronta antes de que termine el período de gobierno.
Durante la sesión extraordinaria de este martes también se tratará la conformación de una Comisión Investigadora por presuntas irregularidades en la compra de la Estancia María Dolores, por parte de Colonización. La oposición pretende avanzar en ese sentido y derivar a Fiscalía en caso de que lo requiera.
Dejá tu comentario