IMPIDIERON DESEMBARQUE

Barco con casi 3.000 bovinos parte camino a Uruguay tras estar semanas varado en Turquía

El director de Servicios Ganaderos del MGAP, Marcelo Rodríguez, dijo que "las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aretes ni chips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas suministradas (...) debido a estas irregularidades, se denegó la entrada del cargamento al territorio nacional".

Unos 2.900 bovinos procedentes de Uruguay que estuvieron varados casi un mes en un barco en la costa de Turquía emprendieron viaje camino al país sudamericano, en su mayoría en buenas condiciones sanitarias, informó este lunes una fuente del Ministerio de Ganadería.

Las autoridades turcas impidieron el desembarque aduciendo incoherencias en certificados sanitarios, mientras que las uruguayas alegan un problema comercial entre exportador-importador y descartaron problemas de salud en los animales.

Los bovinos "están en el barco retornando a Uruguay, pero lo que hemos hablado con los responsables es que van a tratar en el trayecto de redireccionar a los animales" a otro mercado, dijo a la prensa Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay.

"Los reportes que llegan desde el barco es que están en buenas condiciones", agregó Rodríguez, aunque aclaró que no tiene forma de verificar en este momento la información.

El carguero con los animales estuvo desde el 21 de octubre anclado frente al puerto de Bandirma (oeste de Turquía), según indicó días atrás a la AFP el servicio de comunicación del gobierno turco.

"Se presentó una solicitud de importación el 21 de octubre ante el puesto de control veterinario del puerto de Bandirma para la entrada de 2.901 cabezas de ganado procedentes de Uruguay, en nombre de 15 empresas", explicó el gobierno en un comunicado.

"Las inspecciones revelaron que algunos animales no llevaban ni aretes ni chips de identificación electrónica, y que 469 no coincidían con las listas suministradas (...) debido a estas irregularidades, se denegó la entrada del cargamento al territorio nacional", indicó.

El gobierno uruguayo defendió que los animales cumplieron antes de su partida de Uruguay con la cuarentena estipulada y pasaron los controles sanitarios.

Rodríguez dijo que durante el viaje unos 40 animales murieron "cosa que es bastante normal" en este tipo de travesía y destacó que el acuerdo sanitario y vínculo comercial con Turquía, uno de los destinos del ganado en pie de Uruguay, sigue vigente.

En ese marco, adelantó que en breve estaría saliendo otro cargamento con miles de animales hacia ese destino.

Uruguay, con 3,5 millones de habitantes y unos 12 millones de cabezas de ganado, es un país de matriz agroexportadora. En lo que va de 2025, el país exportó a Turquía más de 269.000 cabezas de ganado, según datos oficiales.

Temas de la nota

Dejá tu comentario