El gobierno tiene decidido que con Aratirí o sin ella, en Uruguay habrá extracción de hierro y lanza un debate sobre cómo alcanzar una mayor cantidad de ganancias del emprendimiento minero.
La discusión, al menos por ahora, no es ambiental. Está por el contrario en el marco de las finanzas y los números.
El gobierno está "decepcionado" por decisión de Aratirí
"Más tarde o más temprano, con Aratirí o sin Aratirí, se va a explotar el hierro", dijo a Subrayado una fuente del gobierno que trabaja en el diseño del proyecto. En el Poder Ejecutivo entienden que las grandes proporciones de hierro encontradas , no pueden ser desaprovechadas.
Cómo Uruguay decidió que no habrá exoneraciones fiscales la legislación actual le permitiría quedarse con el 35% de los dividendos, según explicaron los informantes.
Al porcentaje del cannon previsto hay que sumarle el 25% de las ganancias que se obtendrán por el impuesto a la renta y otro porcentaje a definir por el impuesto a las actividades portuarias.
El presidente José Mujica dijo que quiere llegar al "fifty - fifty", es decir, al 50% de las ganancias para el Estado y el 50% para la empresa. Esa, según la minera, es una de las razones por las que enlentece su proyecto en Uruguay.
Mujica dijo este miércoles que quiere un debate con todos los partidos políticos sobre el tema. Esa discusión será sobre cómo lograr más ganancias.
El debate está entre una participación estatal en el emprendimiento o un aumento de los impuestos y el cannon previsto actualmente. Eso divide a todos los partidos, pero también genera incertidumbres en la empresa.
Si se decide por aumentar los impuestos el problema será con la minera, que según ha manifestado a algunos gobernantes abandonaría el proyecto. Entiende que en ese caso cambia la ecuación del negocio y no sería rentable. En los próximos días la empresa tendrá pronto el estudio final de factibilidad, que permitirá establecer con claridad cuál es el márgen económico que tiene para aceptar invertir en Uruguay, explicaron las fuentes del gobierno.
El camino contrario, el de la asociación con el Estado, es bien visto por Zamin Ferrous. Su titular, Pramod Agarwal, dijo en una entrevista al semanario Voces que "una asociación con el Estado siempre es bienvenida, siempre y cuando la empresa sea dirigida en forma independiente y profesional".
Señaló que se imagina al Estado como "socio minoritario".
CON LA OPOSICIÓN. Mujica dijo que creará una comisión especial liderada por el ex subsecretario de Economía Pedro Buonomo e integrada por técnicos y especialistas de distintas áreas, además de representantes de todos los partidos políticos, para definir las condiciones en que se desarrollará la minería en Uruguay.
El presidente dijo "no reprocharle" a la oposición la decisión de Aratirí de enlentecer sus inversiones en Uruguay. Sin embargo, ahora les reclama "trabajar con responsabilidad" para encontrar una salida política de consenso para la minería en Uruguay.
La comisión funcionará de manera independiente de la discusión en el Parlamento del nuevo código de Minería.
Mujica se reunió en la tarde de este miércoles con Buonomo, quién aceptó liderar ese debate con el resto de los partidos políticos.
Dejá tu comentario