El senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, calificó como "una absoluta y total ridiculez" las medidas de seguridad anunciadas por la Jefatura de Policía de Paysandú en ocasión de la realización de la edición número 31 del "Encuentro con el Patriarca", que se desarrollará del 18 al 21 de setiembre.
Da Silva criticó prohibiciones por Encuentro con el Patriarca: "¿Quieren promover una marcha con nuggets de pollo?"
El senador nacionalista salió al cruce de las medidas de la Policía de Paysandú que prohíben el consumo de alcohol, restringe el uso de facones y establece requisitos para los caballos.
Da Silva afirmó que el Estado "no deja que la gente pueda disfrutar tranquila de algo tan sano como ir a la meseta de Artigas a hacerle un homenaje al patriarca". "El facón, que además de ser indumentaria gaucha, es parte fundamental de lo que es este programa. La gente acampa a la vera de la camino, hay fogones, se disfruta. ¿Qué es lo que quieren promover, una marcha con nuggets de pollo, con papas fritas?", se preguntó.
El legislador afirmó que cientos de aparcerías se preparan durante todo el año para la ocasión. "La misma Policía que asiste a asesinatos todos los días, miren que se matan como perros, en los barrios de Montevideo resulta que descubrió que el facón puede llegar a ser peligroso. Me parece una verdadera ridiculez", acotó. Al ser consultado sobre si la medida no obedecería al antecedente de la muerte de un jinete en junio tras ser apuñalado durante los festejos por los 162 años de la ciudad de Paysandú, Da Silva sostuvo que por un incidente que a su juicio venía de antes, no se puede "ridiculizar, transformar y travestir" la marcha que convoca a la mayor cantidad de jinetes en el país.
Directora de Inmujeres dijo que "falta un convenio con el MTOP" para que funcione la Alerta Amber
Con respecto a la prohibición del consumo de alcohol, el nacionalista consideró que "es parte del fogón". "¿Qué es lo qué quieren, que vayan a acampar tomando jugolín?", se preguntó. Da Silva reiteró la necesidad de darle la importancia a la preparación de varios meses que realizan las aparcerías. "La Policía, que asiste a desastres en materia de seguridad, no tiene mejor idea que meter el hocico", agregó.
Recordó que fue Jorge Larrañaga quien fundó la marcha a la meseta de Artigas y que "nunca ha pasado". Igualmente, dijo que se debe cuidar la disparada de los caballos por estar en una ruta nacional. Da Silva instó a que "dejen a la gente disfrutar de las cosas sanas en paz". El senador tiene previsto llamar al ministro del Interior, Carlos Negro, al Parlamento. "A mi juicio, es una verdadera bobada, un disparate y que deje a la paisanada disfrutar tranquila. Es primavera. ¿Qué es lo que quieren, que los gurises estén mirando el celular todo el día o que vayan, ensillen y vayan en familia, con los amigos a andar a caballo a homenajear a Artigas?", remarcó.
"Creo que hay un desprecio al don de gente que tiene el paisano", apuntó e indicó que se subestima y hay "un prejuicio" que se debe combatir.
MEDIDAS
Las medidas, dispuestas por la Jefatura de Policía departamental, fueron publicadas en el sitio oficial de la Asociación de Sociedades Tradicionalistas de Paysandú.
El objetivo es prevenir incidentes tras la muerte de un hombre integrante de una sociedad nativista durante el desfile de la ciudad de este año.
Durante la edición número 31 del "Encuentro con el Patriarca", que se desarrolla entre el 18 y el 21 de setiembre:
Se prohíbe el consumo de alcohol durante la marcha, habrá restricción en el expendio de alcohol en puestos no autorizados, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en envases de vidrio en locales habilitados por la intendencia; y habrá estricto control sobre el consumo por parte de menores de edad.
Respecto a la portación de cuchillos o facones, solo se permitirá su uso como parte de la indumentaria gaucha, debiendo permanecer en los fogones después de la marcha, y queda prohibida para menores.
Por cuestiones de seguridad vial y control de equinos, se establece la identificación obligatoria de los animales mediante numeración asignada por la organización. Los equinos no identificados serán excluidos junto con sus jinetes. Además, cada sociedad nativista deberá disponer de un predio cerrado para el descanso de los animales, con responsable presencial en cada parada.
Dejá tu comentario