Cultura del suicidio sigue vigente en Japón por crisis y soledad

El Estado hizo una encuesta que plantea el problema emocional de los más jóvenes. Una de cada cuatro de las mujeres y uno de cada cinco hombres en riesgo

 

Los resultados de la encuesta son preocupantes porque indican un aumento del 4,3% en los deseos de suicidarse, respecto de un sondeo realizado en 2008. Esto pone de manifiesto "la dificultad para encontrar trabajo en medio de la crisis económica, el incremento de los empleos no regularizados y las pobres relaciones personales", según el informe.

Y las que más sufren son las mujeres, porque un 27,1% de ellas confesó haber pensado en matarse, contra un 19,1 de los hombres.

El cuestionario se aplicó sobre más de 2 mil personas mayores de 20 años y fueron los de menos de 30 los que más evaluaron quitarse la vida, con un 28,4% de respuestas afirmativas. Queda la incertidumbre de si los deseos de suicidarse no son mayores entre los que son más jóvenes todavía.

A medida que se sube en la escala generacional son menos los que responden haber pensado en matarse. Así, lo pensó un 20,4% de los encuestados de 60 a 70 años y un todavía menor 15,7% entre los mayores de 70.

Los afectos son los que en muchos casos funcionan como una contención contra la idea del suicidio. Casi el 80% aseguró que desistió por la familia, los amigos o los compañeros de trabajo. 

Además, la encuesta reveló los efectos que tuvo el devastador tsunami que arrasó Japón el año pasado. El 41,7 por ciento de los japoneses reconoció sentirse más inseguro luego del desastre natural y más de la mitad admitió haber revalorizado lasrelaciones personales y la necesidad del cuidado personal y de la familia. EFE

 

FOTO: El bosque de Aokigahara, la meca de los suicidas en Japón.


Dejá tu comentario