El gerente general de OSE Arturo Castagnino aseguró que para revertir la sequía extrema que afecta el caudal del río Santa Lucía, principal fuente de agua que toma OSE para suministrar agua potable a la población de Montevideo y zona metropolitana, “tiene que llover en forma localizada en la cuenca de la represa de Paso Severino (Florida), de forma intensa y en un corto período”.
¿Cuánto tiene que llover y en dónde para revertir la crisis del agua?
El gerente general de OSE Arturo Castagnino explicó la situación y aseguró que "se seguirá abasteciendo de agua a la población hasta que llueva".
Castagnino explicó que la cuenca de Paso Severino tiene 2.500 kilómetro cuadrados, y para aumentar en 20 millones de metros cúbicos la reserva de agua deberían llover por lo menos “50 milímetros en un corto período de tiempo”.
Mientras esto no suceda OSE seguirá mezclando agua dulce del río Santa Lucía con agua salada que proviene del Río de la Plata cuando hay marea alta.
Seguí leyendo
Justicia desestimó acción de amparo presentada contra OSE, Presidencia y Ambiente por el agua salada
“Vamos a seguir abasteciendo a la población hasta que llueva”, dijo el gerente general de OSE.
MEDIDAS
Las medidas que ha impulsado el gobierno para reducir el consumo y cuidar el agua fueron bien acatadas, dijo el gerente general de la empresa. Ahora, OSE tomó medidas especiales para abastecer escuelas y hospitales, con la compra de tanques y la contratación de camiones cisterna.
Temas de la nota
Lo más visto
PROTAGONISTAS
Vive en la calle, le tarareó una canción a Nasser, el músico la grabó y lo buscó para darle sus derechos
REFORMA JUBILATORIA
Comenzó plazo de dos años para que mayores de 60 acrediten en el BPS trabajo previo a 1996
VIDEOS VIRALES
El mensaje de Nuevocentro Shopping sobre el ruido que generó "susto" y corridas en la plaza de comidas
ENCUESTA DE EQUIPOS CONSULTORES
Mujica es el líder político de mejor imagen del país, seguido en simpatías por Lacalle Pou
HOMICIDIO
Dejá tu comentario