El aumento en los salarios de los presidentes de entes públicos rondará los 55.000 pesos de acuerdo al nuevo presupuesto. Unos 17 puestos tendrán ese ajuste y el gasto extra es de 280.000 dólares al año.
Cruce por ajuste de sueldo para presidentes de empresas públicas y directores del Mides
El senador comunista Oscar Andrade calificó la medida de "inmoral", Los expertos en mercado de trabajo dicen que la oferta salarial es irrisoria para gente competente.
También generó polémica el anuncio de que en el Ministerio de Desarrollo Social al menos seis cargos pasarán de cobrar 114.000 pesos nominales a cobrar 166.000.
Este hecho se da en el marco de una drástica reducción del gasto público anunciado por el gobierno.
Presidente de ARU sobre Conexión Ganadera: "No es un tema ganadero per se, sino que un tema que utilizó la ganadería"
El anuncio provocó un cruce de acusaciones entre gobierno y oposición. Uno de los principales críticos es el senador comunista Oscar Andrade quien calificó de "inmoral" el ajuste.
"Los que toman la decisión son los mismos que le rebajan el salario a maestros, enfermeros y profesores. ¿Cómo hacen para mirarlos a la cara después?", escribió en la red Twitter.
El artículo 688 del presupuesto señala que el sueldo del presidente de los directorios de organismos comprendidos por el artículo 221 será equivalente al 85% de un ministro e Estado.
Hoy el salario nominal de un presidente de empresa pública es de 180.000 pesos, incluyendo gastos de representación.
El gobierno defiende estas decisiones en otros recortes de gastos que financian los ajustes. Por ejemplo, el director general del Mides, Nicolás Martinelli, dijo que el aumento salarial para estos cargos no implica cargas extras ya que se eliminaron cargos de confianza.
Respecto a los presidentes de entes, expertos en el rubro laboral señalan que para atraer al sector estatal a personas con perfil de presidente de una empresa pública es necesario hacer competitivos los salarios.
El director de Advice, Federico Muttoni, dijo a El País que una gerencia en el sector privado tiene una mediana de 498.000 pesos. Advice se basa en encuestas propias dentro del mercado laboral para hacer este tipo de evaluaciones.
Murttoni entiende que los 235.000 pesos nominales que se ofrecen son "irrisorios".
Rodolfo Sayagués, que en los años 90 dirigió un plan de desburocratización del Estado, explicó al diario que la medida del gobierno se entiende como una forma de "reenganchar" los salarios de titulares de entes con ministros de Estado, una norma histórica que fue suspendida durante la presidencia de José Mujica en el presupuesto de 2010.
Esa equivalencia se perdió desde entonces, señaló Sayagués, quien pese a ello duda que la oferta salarial ayude a conseguir "las mejores personas" para presidir empresas públicas.
El director de la Oficina del Servicio Civil, Conrado Ramos, opinó: "Necesitamos profesionales y no compañeros militantes".
Dejá tu comentario