Cristina pidió a Cameron "que le dé una oportunidad a la paz"
La presidenta argentina dijo que su país presentará denuncia ante ONU por la militarización del Atlántico Sur, "que implica un grave riesgo para la seguridad nacional".
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció este martes la desclasificación del "informe Rattenbach", un informe secreto sobre la actuación de la dictadura militar argentina (1976-1983) durante la guerra de 1982 contra el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas.
El documento será analizado por una comisión integrada por el Ministerio de Defensa y la Cancillería, que en 30 días determinará si algún contenido no debe revelarse para no comprometer la seguridad interna, la defensa o las relaciones externas del país.
Tours de ratas: la nueva atracción turística de Nueva York
El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la Casa Rosada, en presencia del gobierno en pleno, de miembros de la oposición, de excombatientes de Malvinas, funcionarios, gobernadores y agentes sociales.
El informe fue elaborado en 1982 por el militar Benjamín Rattenbach y en noviembre de 1983 fue clasificado como secreto político y militar por el régimen militar.
El documento se elaboró a partir de la investigación y el análisis del desempeño y la responsabilidades de la conducción política y estratégico-militar del conflicto bélico, que dejó 255 víctimas británicas, tres isleños y 649 argentinos.
Asimismo, la presidenta argentina señaló que la de las Malvinas ‘‘es una causa regional y global, porque están militarizando el Atlántico Sur una vez más’’. ‘‘No podemos interpretar de ninguna otra manera, por más buena voluntad que pongamos, el envío de un destructor acompañando al heredero real, a quien nos hubiera gustado verlo con ropa civil y no de militar’’, expresó la mandataria durante su discurso en Casa de Gobierno.
Además, anunció que el canciller argentino presentará ante el Consejo de Naciones Unidas una denuncia por la militarización del Atlántico Sur, "que implica un grave riesgo para la seguridad nacional”.
"Quiero pedirle al primer ministro Cameron que le dé una oportunidad a la paz", reclamó. Y aseguró: "Malvinas no es una causa solo de Argentina, sino de toda América Latina".
En base a EFE
Dejá tu comentario