ESTIMAN EN 300 NIETOS SIN IDENTIFICAR

Convocan a nacidos entre 1975 y 1983 que tengan dudas sobre su identidad a verificar si son hijos de desaparecidos

La comprobación se canalizará a través de Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de Argentina, que es donde se encuentra el banco nacional de datos genéticos que permite la identificación.

Se realizó el lanzamiento del nodo Uruguay de la campaña para la búsqueda de nietos, hijos de detenidos desaparecidos en la dictadura. La iniciativa es de la asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión por el derecho a la identidad.

Macarena Gelman, hija de detenidos desaparecidos, explicó a Subrayado que la campaña apunta a convocar a las personas que tengan duda sobre su identidad y hayan nacido entre 1975 y 1983 se acerquen para realizar las pruebas correspondientes.

Gelman indicó que la comprobación se canalizará a través de Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de Argentina, que es donde se encuentra el banco nacional de datos genéticos que permite la identificación.

La estimación es que hay 300 nietos, hijos de detenidos desaparecidos, sin identificar. Se busca "agotar los medios para que si alguien tiene esa duda pueda despejarla de la manera que puede ser concluyente para conocer su identidad biológica", indicó Gelman.

El lanzamiento de nodo Uruguay se realizó en el Teatro Solís con la participación del presidente Yamandú Orsi. El mandatario fue consultado sobre la búsqueda de detenidos desaparecidos en el país.

Al ser consultado sobre si dará la orden a las Fuerzas Armadas para que brinden información sobre crímenes ocurridos durante la dictadura, Orsi indicó que prefiere obtener los datos sin dar la orden y avanzar con más recursos para la búsqueda.

Dejá tu comentario