Finalizó esta semana una operación de inteligencia que demandó cuatro meses y que tenía como objetivo desmantelar una organización delictiva que contrabandeaba cigarros paraguayos, y los acercaba al mercado uruguayo, desde Brasil.
Contrainteligencia, expolicías y puntos de acopio: así cayó la banda a la que le incautaron 2 millones de cigarros
Lo incautado en todo el procedimiento está valuado en USD 1,3 millones; la banda criminal operaba en Brasil y Uruguay.
El 17 de julio se hizo la operación más grande: ocho allanamientos en Montevideo, Canelones, San José y Rivera, en los que se detuvo a 11 personas. Cuatro de ellas –todos hombres– fueron imputadas por delitos de contrabando, asociación para delinquir y receptación.
Entre los imputados hay dos expolicías que habían sido dados de baja de la institución, al menos uno de ellos con antecedentes por intento de homicidio muy especialmente agravado, informó el jefe de Inteligencia Aduanera, José Luis Suárez.
Brazo Oriental: portero de un edificio salió a defender a un hombre que era rapiñado y le dispararon; está grave
La organización hacía contrainteligencia, y estaba muy preparada, con una logística importante, dijo Suárez.
Hay 2 millones de cigarrillos incautados. Todo lo secuestrado (vehículos, cigarrillos, armas) asciende a USD 1,3 millones. Solo de dinero en efectivo se incautaron más de $ 6 millones.
El acopio era en Santana do Livramento, a pocos kilómetros de la ciudad de Rivera. Mientras la investigación avanzaba, se iban descubriendo más lugares, e identificando a más personas.
"Se desbarató a toda la organización", afirmó Suárez.
El inicio de la investigación.
El operativo tuvo su inicio hace cuatro meses, en la zona rural de Florida. La Policía persiguió a dos vehículos, cuyos ocupantes bajan y logran escapar. Pero adentro de los autos, fueron incautados centenares de cigarrillos.
La Policía Científica trabajó en la escena e identificó las huellas dactilares de personas que estaban vinculadas a la organización. Tras un seguimiento, los investigadores determinaron que su base era en Rivera, y luego desde allí se lideraría la investigación: desde la fiscalía de ese departamento.
Estas personas, todas uruguayas, tenían vínculo con bandas criminales brasileñas. Incluso circulaban en vehículos de ese país pero como estaban en infracción, circulaban con matrículas uruguayas cambiadas.
A Montevideo, hacían viajes siempre en caravana. No sin antes cambiar las chapas matrícula. Utilizaban varias rutas.
Los cigarros eran distribuidos en ferias y comercios de la zona metropolitana como mercadería de contrabando. Aduanas tuvo que pedir apoyo a la Fuerza Aérea para acercarse a las bases que había en los departamentos, porque la organización tenía vigilancia destacada.
También tuvo que pedir colaboración al momento de los allanamientos, a la Guardia Republicana, para poder trasladar todo lo incautado. El jerarca reconoció que no esperaban encontrarse con tanto material de contrabando, y que necesitaron apoyo para el traslado.
"Pudimos dar un golpe fuerte como hacía años no se daba, desarticulando de forma total", valoró Suárez.
Los allanamientos fueron los siguientes: cuatro en Rivera, dos en San José, uno en El Sauce y uno en Montevideo. También hubo del lado brasileño, al día siguiente, luego de que Uruguay comunicara a sus pares del otro país, la investigación que estaba liderando. "En todos los allanamientos se hallaron cigarrillos", afirmó Suárez.
En esos procedimientos también se incautaron medicamentos, por lo que fueron puestos al tanto el Ministerio de Salud Pública y la Justicia.
Dejá tu comentario