El encargado del cementerio de Melo fue condenado a dos meses de prisión y 22 meses de libertad a prueba e inhabilitación por dos años por un delito continuado de peculado, luego que una investigación administrativa constatara que tomó dinero de la necrópolis para uso uso personal.
Condenaron al encargado del cementerio de Melo por sustraer 600.000 pesos para uso personal
Welker Resende de 66 años no tenía antecedentes penales. Reconoció el uso del dinero sustraído de la oficina y deberá cumplir una pena de 24 meses, 2 en prisión, 8 de arresto domiciliario y 14 meses de vigilancia.
El faltante de dinero fue constatado en febrero por la Dirección de Hacienda de la Intendencia de Cerro Largo. De inmediato, se solicitó al encargado del cementerio que realizara una rendición de cuentas, por ser el único funcionario autorizado a gestionar el dinero que ingresaba a la necrópolis.
El funcionario respondió que efectivamente faltaba dinero y que en la oficina de proventos explicaría la situación. Una vez que se presentó en la repartición municipal, entregó menos dinero del que faltaba y no pudo justificar la dinero del faltante. Sustrajo unos 600.000 pesos.
Un menor y dos mujeres imputados por robo de perfumería en Melo; investigan vínculo con casos de Montevideo
El intendente de Cerro Largo, José Yurramendi, dispuso el inicio de una investigación administrativa. Tras constatar hecho de apariencia delictiva la Intendencia de Cerro Largo resolvió denunciar el caso a la Policía y a la Fiscalía para que investigue el caso.
A solicitud del fiscal Óscar García, el juez Henry Robaina autorizó el allanamiento a la casa del encargado, Welker Derly Resende Alvez, de 66 años. El hombre fue detenido y se la incautó el celular, dos block de notas, una libreta de apuntes y varios documentos.
El imputado declaró ante el fiscal García y tras la audiencia judicial se dispuso la condena del funcionario municipal, que no tenía antecedentes penales, por un delito continuado de peculado. La pena de 24 meses la deberá cumplir de la siguiente forma: dos meses de prisión efectiva, cuatro meses de arresto domiciliario total, cuatro meses de arresto nocturno de 22 a 6, los restantes 14 meses de la libertad a prueba estará sujeto a la orientación y vigilancia de la Dirección Nacional de Supervisión de Libertad Asistida (DINASLA). Deberá presentarse una vez por semana en la comisaría, prestar servicios comunitarios 8 horas semanales durante 3 meses y la prohibición de salir del país sin autorización.
Dejá tu comentario