lecturas recomendadas

Comprender al Papa argentino

Es un investigador profundo, un académico de lujo, un analista fino, un hombre que no se guarda nada ni hace relaciones públicas sobre los polémicos casos que le merecen una conclusión contundente, aunque sea a contrapelo de lo simpáticamente correcto. Loris Zanatta es un historiador italiano que se fascinó con el complejo entramado del populismo en Latinoamérica, especialmente en el peronismo argentino.

Ha definido a ese movimiento político como una fenómeno religioso y con ese marco, ha investigado mucho sobre el sacerdote argentino que llegó a lo más alto del Iglesia Católica para quedar al frente del Vaticano.

Este libro es un enorme trabajo sobre la vida de Jorge Bergoglio desde una mirada política, que comienza con advertencias a los lectores, para que puedan comprender más y mejor una obra sobre uno de los argentinos más famosos: “El papa Francisco es un papa político. ¿Cuántas veces lo hemos oído decir? En rigor, todos los papas son políticos porque político, en sentido amplio, es su cargo. Él, más todavía”.

Zanatta opina que “su historia política es inseparable de su historia intelectual”.

El historiador presenta la vida de Bergoglio en etapas: El mundo de Bergoglio 1938-1973, El Provincial 1973-1983, Muerto y resurgido 1983-2001, El caudillo 2001-2014, y Papa Francisco.

¿Cuáles fueron las raíces de su pensamiento? ¿De dónde provenían sus ideas?, se pregunta Zanatta

Criado en un contexto cultural en el que la política era religión y la religión política, formado en una Iglesia en la que Dios, patria y pueblo eran una única cosa, Jorge Mario Bergoglio siempre fue un político, siempre hizo política. “Política alta”, solía aclarar, no política de partido. Pero sucede que no hay política alta sin política concreta, dice el autor.

Zanatta investigó y recorrió con espíritu crítico la trayectoria del que fue el papa Francisco, desde sus inicios en Buenos Aires hasta sus últimos años en el Vaticano.

El autor es catedrático de Historia de América Latina en la Universidad de Bolonia y director del máster en Relaciones Internacionales Europa-América Latina de la misma universidad. Entre sus obras se destacan Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo 1930-1943; Perón y el mito de la nación católica; Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XXI; La internacional justicialista; Fidel Castro, el último rey católico; entre otros

¿Por qué leerlo?

El libro vale para conocer a fondo al papa nacido en Argentina pero también para entender qué pasó en la Argentina sufrida por populismo destructivos de capital productivo y capital humano. La lectura es entretenida y es útil para comprender entramados de poder que no son visibles en lo cotidiano, y para entender tanto a una personalidad mundial como a su país.

“Bergoglio”, de Loris Zanatta.

Dejá tu comentario