¿Cómo actúa el poderoso gas mortal llamado sarín?

Es un poderoso gas neurotóxico, inodoro e invisible, descubierto en Alemania en 1938. En Chile, el químico Eugenio Berríos era el encargado de su fabricación.

 

El sarín, que habría sido utilizado el Siria el 21 de agosto según muestras a las que aludió este domingo el secretario de Estado norteamericano John Kerry, es un poderoso gas neurotóxico mortal, inodoro e invisible, descubierto en Alemania en 1938.

Aunque no sea inhalado, el simple contacto con la piel de este gas organofosforado bloquea la transmisión del influjo nervioso y conduce a la muerte por paro cardiorespiratorio. La dosis letal para un adulto es de medio miligramo.

Violentos dolores de cabeza y la dilatación de las pupilas son los primeros efectos de este gas. Convulsiones y paros respiratorios preceden luego al coma y a la muerte.

El sarín puede ser utilizado en aerosol, pero también puede servir para envenenar el agua y los alimentos, según el Center for Disease and Control Prevention (CDC) de la ciudad de Atlanta.

Vestimentas que hayan estado en contacto con vapores de sarín continuos pueden contaminar a otras personas hasta media hora después de la exposición, señala el CDC, según el cual existen antídotos.

La fabricación de sarín es un proceso complejo que requiere conocimientos avanzados en química. Pero fue casualmente, mientras trabajaban sobre nuevos pesticidas, que químicos alemanes de la firma IG Farben lo descubrieron en 1938.

La denominación de este gas proviene de los nombres de esos científicos: Schrader, Ambros, Rüdiger et Van der Linde.

El gas fue utilizado durante la guerra entre Irán e Irak en los años 1980 y por la secta Aum Verdad Suprema en un atentado perpetrado en el metro de Tokio el 20 marzo de 1995.

Pero el uso de este gas atravesó fronteras. En Chile, Eugenio Berríos, un agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) fue responsabilizado de la fabricación de este gas para usarlo contra los opositores al régimen de Augusto Pinochetm durante la dictadura (1973-1990).

El cadáver de Berríos apareció en una playa de El Pinar, cuatro años después de huir de Chile para eludir investigaciones en su contra. 
Por su muerte fueron procesados los militares Tomás Casella, Eduardo Radaello y Wellintong Sarli.

AFP

Dejá tu comentario