EL JUEVES PASA AL PLENARIO DE DIPUTADOS

Comisión de Diputados empieza a votar el presupuesto este lunes, con reasignación de recursos en varias áreas

La comisión de hacienda y presupuesto de Diputados comienza a votar el proyecto de ley de presupuesto. Se espera una votación en general, a favor, y diferencias en el articulado.

La comisión de hacienda y presupuesto de Diputados comienza a votar este lunes el proyecto de ley de presupuesto nacional, y el jueves empieza el debate en el Plenario de la Cámara, donde tiene plazo hasta el viernes 17 de octubre para su aprobación. Luego el proyecto de ley pasa al Senado, donde tiene 45 días más para su debate y aprobación.

El Frente Amplio no tiene mayoría en Diputados, por lo que ha negociado con la oposición modificaciones al proyecto que envió el gobierno.

Algunos de esos cambios fueron presentados en comisión la semana pasada por el ministro de Economía Gabriel Oddone, y refieren básicamente a temas tributarios y el secreto bancario.

El Partido Nacional y Cabildo Abierto ya anunciaron que pese a los cuestionamientos votarán el presupuesto en general. Luego, en el debate de artículo por artículo, aprobarán algunos y votarán negativo otro.

BLANCOS PRESUPUESTO

El Partido Colorado definirá su posición al momento de votar en comisión y en el Plenario de Diputados.

De esta forma el oficialismo se asegura que tendrá presupuesto propio, aunque con cambios respecto al texto elaborado por el Poder Ejecutivo.

“Como toda ley de presupuesto, llega al Parlamento y nunca sale igual a como llegó. Seguramente el trabajo de los parlamentarios y las parlamentarias la mejore mucho”, dijo a Subrayado el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez.

El fin de semana se confirmó que habrá reasignación de recursos dentro del presupuesto. Así lo confirmó Sánchez: “Se aportan más recursos a la educación, a las becas y otras áreas sensibles”.

PRESIDENCIA PRESUPUESTO

Tanto blancos como colorados se han pronunciado en contra de los impuestos que crea el presupuesto, esto es, el nuevo impuesto mínimo global para empresas multinacionales que facturan más de 700 millones de dólares anuales, y el IVA a las compras minoristas en el exterior bajo la modalidad de franquicias.

También cuestionan la potestad que se le da al director de rentas (DGI) para levantar el secreto bancario sin autorización de la justicia.

Este artículo fue modificado y ahora se pone un plazo para que la justicia se pronuncie sobre el pedido de levantar el secreto bancario por parte de la DGI.

La oposición también cuestionó la reducida asignación de recursos para la educación en general y el Poder Judicial, en particular para la Fiscalía General de la Nación.

COLORADOS PRESUPUESTO

Dejá tu comentario