La Comisión de Constituciòn y Códigos del Senado votó el proyecto que modifica el Código del Proceso Penal, limitando la libertad anticipada y ampliando el alcance de la prisión preventiva para los delincuentes.
Comisión del Senado votó cambios en el Código del Proceso Penal
Limitando la libertad anticipada y ampliando el alcance de la prisión preventiva para los delincuentes.
La iniciativa se aprobó en general por unanimidad, pero en algunos artículos el oficialismo votó dividido, por la negativa de Casa Grande, sector liderado por Constanza Moreira
El senador Charles Carrera, presidente de la comisión, explicó que el proyecto votado mejorará el funcionamiento del Código del Proceso Penal, respeta lo solicitado por el Poder Ejecutivo, y da instrucciones claras de política criminal a los operadores judiciales.
¿Vuelve la fiesta?: Maradona y "Guillote" Coppola se reencuentran en Rusia
Por su parte, el senador colorado Pedro Bordaberry, considera que los cambios votados para el constituyen un avance. También destacó que en el texto aprobado, se salvan posibles inconstitucionalidades.
Balance
La Fiscalía General de la Nación evalúa que el nuevo código del proceso penal no genera por sí mismo mayores niveles de impunidad. Por el contrario, y luego del mal desempeño esperable en sus primeros meses, afirma que se acercó rápidamente a los mejores logros del código anterior.
Destaca especialmente que “en solo seis meses, más de la mitad de los casos formalizados ya tiene al menos un indagado condenado”.
Según la Fiscalía General de la Nación, esto por sí mismo es un salto en en eficacia y eficiencia porque se ahorra meses o años de tiempo y costo económico para el estado y los privados involucrados, respecto a los juicios escritos y preceptivos del código anterior.
Entre otras conclusiones, se subraya que en el marco del nuevo CPP, la Fiscalía enfrenta una carga de trabajo 60% superior a la que hacían prever los datos disponibles en 2015, en base a los cuales se planificaron los recursos y la estructura para implementar el código.
También resalta que ya en marzo y abril se alcanzaron cifras comparables a las de los promedios anteriores en materia de personas responsabilizadas penalmente y envíos a prisión.
Según Fiscalía General de la Nación, en términos de enviar a prisión cuando corresponde a quienes cometen delitos, el nuevo proceso ya se acercó rápidamente a los mejores logros del código anterior y tiene el potencial para superarlos.
Señala que alcanzar el máximo potencia requerirá optimizar la gestión, mejorar las condiciones de trabajo y aumentar la coordinación entre todos los organismos involucrados.
Dejá tu comentario