El artista plástico Claudio Rama planteó su denuncia de censura a una exposición que pretendió realizar en el Teatro Solís ante la Junta Departamental de Montevideo, la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), y llevará el caso a la Justicia Penal.
Claudio Rama denuncia a IMM a la Justicia y acusa a la comuna de ejercer una "policía del pensamiento"
El artista plástico planteó su denuncia de censura ante la Junta Departamental de Montevideo, la Institución Nacional de Derechos Humanos y el Parlamento.
Rama se reunirá con ediles de la oposición en la capital tras denunciar a la directora del Solís, Malena Muyala, por solicitarle una “actualización de los textos de la propuesta artística”, al pretender llevar su muestra “Vidas encajonadas” al teatro gestionado por la Intendencia de Montevideo (IMM). Los ediles formularon un pedido de informes sobre el asunto.
El artista plástico le respondió a la directora de Cultura de la IMM, María Inés Obaldía, que el martes aseguró que no hubo censura. “Creo que se equivoca fuertemente María Inés Obaldía”, aseguró Rama.
"La situación es grave": comerciantes denuncian problemas con personas en calle a pesar del operativo de la comuna
Reivindicó “el derecho intelectual, el derecho a la libertad de creación, hace que no se me pueda intentar modificar lo que es mí creación”, según dijo a Subrayado.
Rama diferenció el ámbito técnico de Malena Muyala, como directora del Solís, y el ámbito político de Obaldía, como cargo político de particular confianza de la intendenta Carolina Cosse.
“Creo que aquí lo que estamos es ante una policía del pensamiento”, afirmó. “Hay un escenario de una policía del pensamiento, de una nueva inquisición que evalúa si efectivamente a partir de mis textos dice: ‘por favor, modifíquelos porque no se ajusta a lo que esta policía del pensamiento’, policía del pensamiento que no tiene un marco legal”, agregó.
Rama planteó su caso a la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), cuyo directorio analizará el martes la denuncia. Habló de un proceso por violación de los derechos humanos.
Además, el diputado del Partido Colorado, Felipe Schipani, pretende llevar Malena Muyala a la Comisión de Educación y Cultura de Diputados para que dé sus explicaciones sobre el caso.
Paralelamente, hay un planteo de acceso a la información pública para conocer los procesos internos de la resolución de la IMM sobre su exposición, indicó Rama.
El artista plástico también llevará su denuncia a la Justicia Penal, donde planteará una demanda por abuso de autoridad.
“No tenemos por qué admitir los uruguayos, los ciudadanos que desde el poder intenten que tu escribas, publiques, armes lo que ellos consideran en función de sus intereses”, afirmó.
Rama indicó que pidió reuniones con la IMM por su caso y que no obtuvo respuesta. Sí se reunió con el ministro de Educación y Cultura (MEC), Pablo da Silveira, y la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein.
Ahora, llevará su exposición al MEC a partir del 15 de febrero. “Yo ni loco voy a ir a un escenario donde el camino ha sido el veto, la censura, la policía del pensamiento y además para colmo, la mentira”, dijo. Rama calificó de “cinismo” decir que la exposición se va a mantener en el Solís, como estaba previsto inicialmente.
“No debemos aceptar el destrato al ciudadano, no debemos aceptar el cambio del idioma de sí por que sí, no debemos aceptar la interpretación maliciosa y picarona de lo que es un texto escrito”, subrayó.
Reiteró su pedido que la directora del Teatro Solís, Malena Muyala, sea sumariada y destituida.
Dejá tu comentario