OPERACIÓN

Cirugía de alta complejidad en el Hospital Maciel: mujer de 52 años fue intervenida por un tumor en el cráneo

La cirugía fue supervisada por un especialista brasileño que viajó desde Paraná. El jefe de servicio de Neurocirugía, Pablo Hernández, habló sobre el procedimiento.

El Hospital Maciel en la Ciudad Vieja es referencia en diversas especialidades y cuenta con un block quirúrgico de última generación. En los últimos días, allí realizaron una cirugía inédita de alta complejidad.

Para la operación, además de todas las prestaciones del block quirúrgico, fue necesaria la utilización de un angiógrafo. Es un aparato que permite observar los vasos sanguíneos del organismo. La cirugía es catalogada como de altísima complejidad.

Un tumor de base de cráneo es un crecimiento anormal en esa parte del cerebro. Si bien la mayoría son benignos y no se diseminan a otras partes del cuerpo, otros puede causar graves daños y cuando el tumor se vincula a la arteria carótida, la complejidad se acrecienta.

Es el caso de la paciente de 52 años que fue operada en en los últimos días en el Hospital Maciel.

La cirugía contó con el asesoramiento del doctor Luis Borba, neurocirujano brasileño referente mundial en este tipo de intervenciones. Viajó desde la Universidad Federal de Paraná, en Curitiba.

El equipo de neurocirugía del Hospital Maciel fue liderado por las cirujanas Alejandra Jaume y Andrea Devita. Incluyó la participación de integrantes de cirugía vascular, anestesistas, instrumentistas y enfermería.

El angiógrafo permite observar los vasos sanguíneos del organismo.

Los médicos detectaron un coágulo que estaba bloqueando la arteria, que retiraron para continuar con la operación. Fueron unas 10 horas de cirugía.

LA HISTORIA DEL HOSPITAL MACIEL

Su primer nombre fue Hospital de la Caridad y se fundó en 1788, ante la necesidad de la población más carenciada de Montevideo de recibir tratamiento médico.

La expansión necesaria del hospital hizo que la edificación fuese demolida, se construyera otra y en 1911 se renombrara como Hospital Maciel.

En el transcurso de los años el hospital ha tenido remodelaciones y ampliaciones, pero más de un siglo después de su reapertura, aún conserva muchos de los elementos originales de su edificación y el estilo neoclásico italiano dado por José Toribio.

El del Maciel fue el primer servicio de puerta de urgencia público hospitalario en el país. Allí hay atención de urgencia permanentemente abierta desde 1912.

Brinda atención a unas 350 mil personas y es centro de referencia en especialidades complejas respecto a neurología, patologías pulmonares, trauma complejo, trasplante de médula ósea, cirugía vascular y bariátrica, litiasis renal y cuidados paliativos.

Combina la medicina con la formación académica .

Para el jefe de neurocirugía, Pablo Hernández, las operaciones de alta complejidad como la del tumor de base de cráneo vinculado a la carótida, ofrece asistencia de excelencia a los usuarios.

Su atención abarca la zona oeste de Montevideo, todos los departamentos del litoral del país y los ubicados al oeste de la ruta 5.

DATOS OPERACION

Dejá tu comentario