OPERACIONES LÁSER

Cinco hombres condenados por tráfico internacional de armas tras allanamientos en varios departamentos

La Policía realizó allanamientos en Melo (Cerro Largo), Montevideo, Canelones (en Neptunia y Parque del Plata) y uno en la ciudad de Treinta y Tres.

La Dirección General de Información e Inteligencia Policial llevó adelante en setiembre de 2021 la “Operación Láser”, relacionada al tráfico internacional de piezas de armas de fuego para la fabricación de los denominados “fusiles fantasmas” o “fusiles Frankenstein”, donde cuatro personas resultaron condenadas por delitos de tráfico internacional de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados.

Con las pruebas obtenidas en esa operación, la Fiscalía de Ciudad de la Costa de 3º turno dispuso continuar con la investigación, lo que dio paso a la “Operación Láser 2”. Fue así que se individualizó a cinco personas que estarían relacionadas a la recarga de municiones, a la compra y venta de armas de fuego y municiones de manera ilegal, que facilitaban a cazadores y coleccionistas.

El pasado 8 de febrero, con la colaboración de las Jefaturas de Policía de Cerro Largo y Treinta y Tres, se llevaron a cabo ocho allanamientos en los domicilios de los involucrados: tres en la ciudad de Melo (Cerro Largo), dos en Montevideo, dos en Canelones (en Neptunia y Parque del Plata) y uno en la ciudad de Treinta y Tres.

La operación se saldó con la detención de seis personas y la incautación de 25 armas largas, 26 cortas, 9.980 cartuchos, 3.409 vainas y 4.624 puntas.

Culminada la audiencia judicial, uno de los detenidos en flagrancia recuperó la libertad, al tiempo que los restantes cinco fueron condenados por un delito de tráfico interno, fabricación ilegal de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados. Uno de los condenados, de 43 años, cumplirá una pena mixta de 4 meses de privación de libertad y 20 meses de libertad a prueba. Los otros cuatro cumplirían penas que van de los 6 a los 20 meses de libertad a prueba.

Dejá tu comentario