VIOLENCIA SEXUAL

Cinco denuncias por violencia sexual tomaron estado público en los primeros días del año

El Instituto Nacional de Mujeres realiza un control de la aplicación de la ley integral basada en género.

En el marco de las cinco denuncias por abuso sexual que tomaron estado público en lo que va del año, Mariella Mazzotti, directora del Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES), explicó en el programa Arriba Gente de canal 10 que estos tiempos son claves para visibilizar las desigualdades vinculadas a la violencia de género.

Antiguamente las mujeres vivían la violencia de género en silencio, principalmente por el miedo a quedar expuestas o a que nadie crea en su palabra. Sin embargo para la directora, estos tiempos ayudaron a las víctimas a denunciar los hechos, lo que significa un gran avance.

Para Mazzotti la violencia sexual en términos de tabúes es la última que está llegando a luz pública. Lo que significa que las mujeres “están derribando algunos de los tabúes de esos silencios y se han animado a hablar”.

A nivel institucional Mazzotti consideró que también se han dado pasos importantes para acompañar los cambios sociales. La capacitación del sistema judicial, de la Fiscalía y a nivel de la salud, permitió que los operadores “estemos sensibilizados para poder escuchar y acompañar”. Sin embargo la directora admitió que “hay mucho que mejorar entre los operadores”.

Según explicó Mazzotti para que la víctima pueda hacer la denuncia y contar los hechos, se requiere de un apuntalamiento psicológico y social y un asesoramiento jurídico necesario para acompañar a la denunciante. Para la directora, estos aspectos son fundamentales para que la víctima haga la denuncia en el momento o le lleve un tiempo poder hacerla.

Es por esto que las autoridades se están encargando de realizar una revisión del cumplimiento de la ley integral basada en género (Ley Nº 19.580), la cual tiene como objetivo garantizar a la mujer el derecho de vivir una vida libre de violencia de género; y también se están revisando las necesidades de reglamentación.

Dejá tu comentario