HOMENAJE

China Zorrilla,100 años de su nacimiento: uruguaya, rioplatense y con ADN futbolero

La actriz uruguaya nació el 14 de marzo del año 1922 en Montevideo, hincha de Nacional asistía al Estadio junto a su padre y sus cuatro hermanas.

Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, conocida como China Zorrilla, nació el 14 de marzo del año 1922 en Montevideo. Fue actriz, comediante, directora teatral; una de las personalidades más populares del Río de la Plata.

El vínculo entre China y el fútbol, era mucho más que metafórico. A los ocho años comenzó a ir al Estadio Centenario a ver a Nacional con su padre y sus cuatro hermanas. En entrevista, dijo: "en Uruguay, las mujeres los domingos, íbamos al fútbol. Mis hermanas y yo con las mejores pilchas, guante blanco a la tribuna; entendíamos de fútbol".

En una entrevista sentenció que, el fútbol es para que lo jueguen los hombres, que no le gustaba el fútbol femenino y que las mujeres quedaban mejor en la tribuna.

En el año 1946, con apenas 22 años, se instaló en Londres para estudiar teatro. Allí, demostró sus conocimientos de juego cuando fue invitada a ver un partido del Tottenham. En su llegada a Buenos Aires, en el año 1971, decidió elegir un equipo: Boca Juniors, por recomendación de un amigo, fue el club para sus domingos de fútbol. Sin dejar el sentimiento tricolor, que la atrapó desde su infancia, durante mucho tiempo fue a la Bombonera donde la ovacionaron en más de una ocasión. Allí coincidió, en varias oportunidades, con su admirado Diego Armando Maradona.

Cuando dejó de ir a la cancha, miraba los partidos por televisión, sin volumen, para escuchar en la radio el relato de su amigo Víctor Hugo Morales. Mirando un partido, se probó como relatora y, aunque a algunos amigos les gustó, no se animó a seguir haciéndolo.

En el año 1990, viajó al Mundial de Italia junto a Daniel Viglietti y Mario Benedetti, como representantes de la cultura uruguaya. Años después contó que, el día de la semifinal entre Argentina e Italia, cuando Goycochea atajó el primer penal, al ver el sufrimiento de los hinchas italianos, la tristeza la invadió y confesó que, en ese momento seguramente, hinchó más por el equipo local.

En la discusión Menotti o Bilardo, se declaró Menotista. Todo esto lo contó en una entrevista con Clarín en la que también sentenció que, los violentos no entraron en el fútbol, sino en el mundo. Que si en otra vida le tocaba nacer futbolista, sería un Batistuta. Definió al fútbol como algo hermoso e irresistible, ante eso, para ella, una final por penales es algo sádico que debería ser a cara o cruz. Por esta razón en el año 2006, no miró el repechaje de Uruguay vs Australia para el Mundial de Alemania.

Falleció el 17 de setiembre del año 2014.

https://twitter.com/CNdeFhistoria/status/1503479784776822787

Dejá tu comentario