Chávez con un año de vida si no se somete a tratamiento intensivo
Al cáncer de próstata le sobrevino una metástasis en los huesos, la espina dorsal y un tumor en el colon. Un tratamiento adecuado le obligaría a abandonar sus tareas.
Entre nueve y doce meses de vida le quedan al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, si continúa sin someterse a un tratamiento adecuado para tratar su cáncer, que le obligaría dejar sus funciones como presidente.
De acuerdo a los últimos exámenes que le realizaron el 30 de diciembre, los médicos concluyeron que "su salud parece estar deteriorándose a paso más rápido; claramente ha habido metástasis en los huesos y la espina dorsal", informó ABC.
Más de 100 muertes por las inundaciones en Texas, que alcanzaron las copas de los árboles
Según la cadena de noticias, que accedió al informe completo, se localizó "un nuevo cultivo cancerígeno de aproximadamente 2 x 1,5 milímetros en el segmento superior del colon".
Este cuadro clínico reduce su esperanza de vida: en noviembre los médicos hablaban de un año, ahora el peor escenario es nueve meses. De acuerdo a esto, Chávez podría morir antes de las elecciones del 7 de octubre o llegar a ellas en un estado delicado que le impida ejercer un cargo público.
Los datos más concluyentes del informe médico señalan que "detectado el cáncer de próstata en enero de 2011, Chávez es sometido en junio a dos intervenciones en La Habana, la primera dirigida por un médico venezolano, y la segunda por los médicos rusos que después han seguido con todo el tratamiento".
Como diagnóstico se indicó "cáncer de próstata complicado con metástasis en colon y huesos. Esperanza de vida: cinco años, posiblemente más con buena atención".
Con la operación a la que fue sometido se le extirpó la próstata, pero no se le tocó el colon pues se decidió tratar esta parte con quimioterapia. Para aplicar los remedios adecuados se plantea un viaje secreto a Moscú.
Tras someterse a tres sesiones de quimioterapia, los médicos hablan de "tumor agresivo en región pélvica complicado con metástasis de huesos y espina dorsal".Señalan que tiene una "esperanza de vida: no más de tres años si el tumor no se puede erradicar".
DESOBEDECE A LOS MÉDICOS. A finales de octubre, el equipo médico anuncia un "claro y significativo crecimiento de las células cancerígenas en médula ósea" y concluyen que "la extensión de la enfermedad se está acelerando".
Después de recibir una cuarta sesión de quimioterapia el estudio revela que "el cáncer ha continuado la metástasis en los huesos" y señala que la esperanza de vida se reduce a "doce meses, asumiendo que siga negándose al tratamiento más intenso recomendado".
Nuevas pruebas realizadas entre el 4 y el 6 de diciembre establecen que "el número de células cancerígenas en sus huesos es la más alta desde que comenzó la observación".
El 30 de diciembre los médicos dicen que no tuvieron éxito los esfuerzos por retardar y parar la metástasis a los huesos. "Claramente ha habido metástasis en los huesos y en la espina dorsal"». Además se le localiza "un nuevo cultivo cancerígeno de aproximadamente 2 x 1.5 mm en el segmento superior del colon". Esperanza de vida: "de nueve a doce meses" si sigue rehusando un tratamiento adecuado.
Foto: EFE
Dejá tu comentario