El ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo que el presidente Yamandú Orsi respaldó a la cartera en su actuar frente a los distintos conflictos laborales que se están desarrollando en el país.
Castillo sobre despidos en Salto: "Se desconoció el principio de buena fe en el ámbito de la negociación colectiva"
El ministro participó de la reunión del presidente Yamandú Orsi con sindicatos municipal, lácteo y de frigoríficos. Manifestó "preocupación" respecto a los tres ámbitos.
“El presidente lo que hace desde el inicio es ratificar que su punto de apoyo es lo que actúe el Ministerio de Trabajo, el respaldo al Ministerio de Trabajo”, dijo Castillo tras la reunión del mandatario con los sindicatos municipal, lácteo y frigoríficos, con el fin de escuchar "de primera mano" los planteos. También participó la central sindical.
Por una parte, el ministro se refirió a los 291 despidos en la Intendencia de Salto. "Desconoce un convenio colectivo firmado y es preocupante", aseguró Castillo, y afirmó que seguirán "todas las instancias jurídicas y políticas de adentro del Ministerio de Trabajo a los efectos de buscar revertir".
Salto: ómnibus embistió una moto en la que circulaba una mujer que falleció en el lugar
En ese sentido, dijo que el gobierno departamental de Salto no concurrió a convocatorias en la cartera y que no respetó el ámbito de negociación. "Se ha ido a Salto porque se negaron a venir a negociar al Ministerio de Trabajo. Fueron los funcionarios y las funcionarias de Dinatra al departamento de Salto, participaron miembros de la dirección, se ha hecho llegar escritos, hemos convocado ámbitos, pedimos el previo aviso, se desconoció el principio de buena fe por sobre todas las cosas, en el ámbito de la negociación colectiva que para nosotros es muy importante", remarcó.
"Vamos a ver si recuperamos otra vez un ámbito para la negociación, un ámbito que traslade certezas", sostuvo y habló de la necesidad de "recomponer el ámbito". Por este motivo, hubo comunicación de la cartera con el presidente del Congreso de Intendentes, el sanducero Nicolás Olivera.
Respecto a la industria láctea, señaló que mantiene ámbito de negociación en el Ministerio de Trabajo, "buscando una salida" a varios temas.
"Entre ellos, un cierre que quiere planificar la usina de Rivera y hay una discusión de estabilidad laboral, estabilidad salarial, de cómo se defiende al mismo tiempo la industria, pero también el empleo y las condiciones laborales", indicó.
La industria frigorífica llevó el planteo de los entre 2.000 y 2.500 envíos a seguro de paro que se dan todos los meses. "Una rotación en el seguro de desempleo en el frigoríficos que a esta altura está preocupando", dijo Castillo.
"Es difícil que un trabajador de frigorífico logre una estabilidad laboral de todo el año. En determinado período de tiempo ya sabe que va a estar siendo enviado a seguro de desempleo y eso perjudica el ingreso, la estabilidad laboral y las negociaciones", agregó.
"Lo que nos está costando más, es que las partes en disputas encuentren rápidamente salidas de consenso o la construcción de confianza, que muchas veces es lo que más ocurre. Hay una suerte siempre sobrevolando dentro de cualquier ámbito de negociación conflictiva, en donde una parte está desconfiando de la otra, y así es muy difícil. Nosotros queremos tratar de ser garantía", sostuvo Castillo.
Dejá tu comentario