El sindicato de trabajadores de Terminal Cuenca del Plata (TCP) se mantiene en asamblea y la actividad en la Terminal de Contenedores del Puerto de Montevideo sigue paralizada, indicó a Subrayado el presidente del gremio de TCP, Álvaro Reinaldo.
- Sociedad >
Sindicato de TCP rechazó levantar medidas y actividad en Terminal de Contenedores del Puerto de Montevideo sigue paralizada
El presidente del gremio de Terminal Cuenca del Plata, Álvaro Reinaldo, expresó desilusión por el resultado de la reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo.
Una reunión tripartita celebrada en la mañana de este martes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) no tuvo avances y el conflicto en el puerto sigue estancado.
Reinaldo expresó una "desilusión importante" por el resultado de la reunión tripartita, ya que hasta la noche del lunes mantuvieron negociaciones con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo. Al sindicato le solicitaron flexibilizar las reivindicaciones en torno al uso del sistema informático y el gremio propuso al menos seis alternativas para volver a la actividad, pero todas fueron rechazadas por la empresa, afirmó.
"Sábado de playa; domingo muy complicado con alguna tormenta puntualmente fuerte", anunció Nubel Cisneros
La asamblea rechazó levantar las medidas "sin obtener nada a cambio", indicó Reinaldo, y agregó: "nos están pidiendo entrar a trabajar después de cinco días de detención sin ofrecerle nada a cambio a los trabajadores, algo totalmente inviable".
Respecto a las propuestas del sindicato, Reinaldo sostuvo que sobre la reducción de la jornada laboral se propuso que un solo sector pueda alcanzar las seis horas ahora. El gremialista recordó que como antecedente el sector de los operadores de grúa ya trabaja seis horas diarias sin reducción de salarios. "No sabemos por qué la empresa se toma con tanta sorpresa el pedido, porque ya hay un sector que tiene seis horas de trabajo sin reducción del salario", aseguró.
La idea del sindicato era incorporar un nuevo sector al régimen de seis horas, el más afectado en cuanto a las condiciones de trabajo, afirmó. Reinaldo indicó que el sector ya cuenta con los trabajadores necesarios para incorporar un cuarto turno. En cuanto al resto de los sectores se iría incorporando al nuevo régimen hacia la finalización del convenio colectivo en setiembre.
Los trabajadores propusieron además negociar sobre los jornales asegurados en el puerto. "En la empresa hay una inequidad bastante importante en cuanto a jornales asegurados. La empresa tiene personas con 26 jornales asegurados y otras con 13", aseguró. También plantearon la posibilidad de un aumento salarial, lo que les fue negado, según dijo Reinaldo.
CONFLICTO
La operativa del Puerto de Montevideo se ve paralizada casi en un 70%, debido al conflicto sindical originado la semana pasada en la empresa Katoen Natie, operadora de la Terminal Cuenca del Plata (TCP).
El sindicato comenzó un paro el jueves 2 que se extiende estas horas por la implementación de un nuevo sistema informático operativo (Navis N4), y el reclamo de reducir la jornada laboral a 6 horas, cobrando por 8.
A su vez, la empresa informó en un comunicado las consecuencias del conflicto y aseguró que no habrá despidos. En tanto, los exportadores indican que sufren pérdidas millonarias por las medidas del sindicato.
Ignacio Asumendi, presidente de la Intergremial de Transportistas de Carga, reclama una solución al conflicto que tiene “de rehenes” a los empresarios de carga.
Katoen Natie, empresa mayoritaria en la sociedad que forma con la Administración Nacional de Puertos (80% a 20%) asegura en un comunicado que la aplicación del nuevo sistema operativo no implica la pérdida de puestos de trabajo.
Dejá tu comentario